Conozca a Lemon Network, el protocolo que te ayuda a rentabilizar tus redes sociales
Se trata de una plataforma que busca brindar a los usuarios la posibilidad de crear sus artes propios

This post is also available in:
English (Inglés)
Русский (Ruso)
CONTENIDO PATROCINADO
Lemon Network es un ecosistema donde se pueda rentabilizar los contenidos digitales, con el apoyo de la tecnología blockchain, al protocolo Lemon y su token LMN.
Se trata de una plataforma que busca brindar a los usuarios la posibilidad de crear sus artes propios, a partir de sus imágenes en NFT, y dejar que las personas valoren y cuantifiquen dicho resultado.
Para garantizar que estas interacciones se realicen de manera justa, cada usuario recibe una cantidad limitada de “Me gusta”, equivalentes a un token Lemon (LMN), que se recargarán después de cierto período de tiempo.
Esta limitación definirá cómo los usuarios gastan sus “Me gusta”.
Sin embargo, este no es un ecosistema inflacionario, ya que el LMN tiene un suministro total de 7.5 M.
Lo que define a Lemon Network
En la plataforma los datos de los usuarios están protegidos, por lo que Lemon Network no usará ni venderá los datos de sus usuarios. Los datos son propiedad personal de cada cliente.
Además, hacen uso de contratos inteligentes personalizado, permitiendo que el usuario elegir qué tipo de contrato desea.
Esto brinda flexibilidad a los usuarios para definir sus derechos de imagen y cómo quieren ser recompensados por ese Arte que están cargando en la cadena de bloques.
A esto se une el enfoque en el valor de los usuarios. Y es que Lemonnet está diseñado para los usuarios, por lo que pueden cargar, firmar y ganar fácilmente con su contenido.
De ese modo, no se publica el contenido de forma gratuita para dejar que las empresas se beneficien de él. El usuario siempre tiene el control.
Y todo esto está conjugado dentro del protocolo Lemon, el cual permite obtener recompensas por las publicaciones, según la opinión de sus seguidores.
El protocolo es justo y recompensa a los creadores de contenido por sus imágenes. Permite configurar subastas y otorgar beneficios de regalías completos de cualquiera de las transacciones de arte.
¿Para qué sirve LMN?
Con el Lemon se podrá subir contenido y firmar los NFTs (tu contenido), con los Smart Contracts más rentables.
De ese modo, los “Me gusta” se convierten en un ERC-20 (LMN), obtiene regalías de ellos, etc.
Otro aspecto en Lemon Network es que recompensa a los editores de contenido con tokens y transforman la manera en la que los usuarios crean y comparten contenido en la red, proporcionando una plataforma en la que el contenido tiene valor.
También permite que sus usuarios brinden su opinión, la muestren a sus amigos, familiares; a quien quiera y, además, ganan dinero con ella.
Haciendo limonada
Este nuevo ecosistema descentralizado conecta los contenidos digitales que las personas crean, publican y comparten con el mundo DeFi.
-- Publicidad --
Para ello, Lemon Network está desarrollando dos nuevos e innovadores proyectos que formarán parte de este ecosistema: la plataforma DeFi Lemonade y la aplicación multiplataforma Lemonnet.
Por un lado, Lemonade permite a los usuarios comercializar con criptoactivos (comúnmente conocidos como tokens) a través de un mercado automatizado (AMM) en el que sus usuarios tendrán acceso a productos financieros descentralizados exclusivos y que proporcionan rentabilidad a early investors y proveedores de liquidez, entre otros.
Mientras que Lemonnet es la aplicación que pretende transformar el concepto de red social, convirtiendo el contenido de los usuarios en arte.
A través de esta app, las personas pueden fácilmente transformar sus publicaciones en un NFT, obteniendo de esta manera los derechos sobre ese contenido y pudiendo venderlo, intercambiarlo y ser remunerados.
Lemonnet permite, además, cuantificar la opinión que otros usuarios tienen sobre el contenido, convirtiendo los likes de cada publicación en tokens, mediante el protocolo Lemon; situando al usuario en el centro y permitiéndole rentabilizar su contenido.
Infraestructura “hecha en casa”
En cuanto a la base tecnológica, la infraestructura de Lemon Network se ha desarrollado a partir de un algoritmo propio, el Protocolo Lemon, que permite que el sistema ejecute todo un conjunto de validaciones, como convertir los “likes” en tokens.
Además, todo el ecosistema ha sido construido sobre la Energy Web Chain (EWC), una de las cadenas de bloques públicas que utiliza energía a partir de cero emisiones de carbono.
Se trata de uno de los valores que forman parte de la cultura corporativa de Lemon Network, en su compromiso por fomentar la utilización de una energía limpia y renovable.
Asimismo, y bajo el compromiso de establecer relaciones quid pro quo que generen compromiso, rentabilidad y fidelidad con los usuarios, todo el ecosistema descentralizado está gobernado y gestionado por contratos inteligentes.
Estos contratos son capaces de ejecutarse por sí mismos sin intermediarios ni mediadores, garantizando al usuario que la compra de cada token LMN se lleve a cabo de forma descentralizada, inmutable y transparente.
Lemon Academy
Con el propósito de acercar el universo blockchain a todos los usuarios, se ha puesto en marcha Lemon Academy, una academia gratuita pensada para que cualquier persona pueda entender y comprender los conceptos clave del mundo blockchain y que le permita comprender el ecosistema desarrollado por Lemon Network.
La ICO de Lemon Network
Con la intención de que los inversores puedan empezar a obtener rentabilidad dentro de este ecosistema, Lemon Network lanzará una Oferta Inicial de Criptomonedas (ICO).
Esto sucederá el próximo 15 de noviembre a través de su página web, abriendo la preventa de 7.500.000 tokens LMN que serán ofertados en tres fases y entregados al finalizar el proceso de ICO.
Eneko Nicolás, CEO & Founder de Lemon Network, asegura que este proyecto pretende democratizar el uso de los NFTs y las criptomonedas, para que los usuarios sean dueños de su propio contenido y además puedan obtener una remuneración justa y objetiva al compartirlo.
“Todo lo que hoy publicas en redes sociales pasa automáticamente a ser propiedad y por tanto fuente de ingresos de las grandes empresas. Básicamente estás subiendo tu contenido de forma gratuita”.
Con Lemon Network se busca erradicar esta situación, devolviendo el control a las personas y proporcionarles una plataforma que les incentive a compartir contenidos sin tener que renunciar a su autoría y derechos sobre su contenido, añadió Nicolás.
¿Más información?
Website: https://lemonnetwork.sale/
Telegram en español: https://t.me/lemon_network
Telegram en ingles: https://t.me/lemonnetworken
Twitter: https://twitter.com/LMN_Network
¡Asegúrese de no perderse ninguna noticia importante relacionada con Criptomonedas! Sigua nuestro feed de noticias de la forma que prefieras; a través de Twitter, Facebook, Telegram, RSS o correo electrónico (desplácese hacia abajo hasta la parte inferior de esta página para suscribirse). Bitcoin nunca duerme. Tampoco nosotros.
Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no representan necesariamente los puntos de vista de CriptomonedaseICO, y no deben ser atribuidas a CriptomonedaseICO.
This post is also available in:
English (Inglés)
Русский (Ruso)
Los comentarios están cerrados.