Se lanzó un programa educativo para emprendedores interesados en Web3

El objetivo es entregar conocimiento y experiencia a todos los emprendedores que quieran desarrollar una startup sobre esta industria

En el marco del 2° batch de “Celo Incuba (Programa de incubación de negocios Web3 desarrollado por Colledge en colaboración con Celo), se lanzó el programa educativo “Emprendiendo en web 3 con el objetivo de entregar conocimiento y experiencia a todos los emprendedores que quieran desarrollar una startup sobre esta industria. Así lo informaron sus organizadores a Cointelegraph en Español.

El surgimiento de blockchain, las aplicaciones descentralizadas y la creciente importancia de la Web3 está evolucionando rápidamente al punto de cambiar la forma en que interactuamos en internet, lo que permitirá una mayor privacidad, seguridad y control sobre nuestros datos, pero sobre todo la creación de nuevas industrias y una nueva economía.

Esto no sólo se refleja en el creciente número de startups, sino que también en el financiamiento que inversores especializados están realizando. Más de 20,000 millones de dólares fueron invertidos entre 2021 y 2022 en startups globales basadas en Web3, según datos de crunchbase.

Latinoamérica no está exenta de esta tendencia y hemos visto cómo proyectos creados por Latinoamericanos han recibido financiamiento de inversores especializados como han sido el caso del protocolo DeFi Tropykus y el constructor de índices para Web3 Arch Finance, por lo que vemos que emprender en Web3 desde Latinoamérica es posible.

Aunque emprender en Latinoamérica no es fácil, hemos visto cómo año a año la región crece en financiamiento recibido por parte de fondos de inversión. Podemos observar cómo surgen ecosistemas como Fintech en México, Brasil, Argentina y Colombia, con más de 1,500 startups presentes. Es que Latinoamérica representa un mercado de más de 650 millones de personas donde muchos quieren estar y no sólo las startups tradicionales, sino que también las basadas en Web3.

El programa educativo de Celo consta de 9 “Master Classes” realizadas por emprendedores y especialistas en áreas como: Productos, marketing, crecimiento, financiamiento y más.

Los 9 masterclass ya están disponibles en la plataforma de Colledge y son:

En Colledge reconocemos que este nuevo panorama requiere la adquisición de nuevas habilidades y desarrollo de casos de uso. Es por ello que este conjunto de Masterclasses tiene por objetivo reunir un equipo de expertos líderes en el ecosistema, a través de una combinación de sesiones web en vivo, brindando una experiencia de aprendizaje, de fácil acceso para cualquier persona interesada y vea que emprendiendo en Web3 desde Latinoamérica es fácil”, resaltan en el comunicado.

El programa está abierto para cualquier persona, ya sea desarrollador, emprendedor, usuario, etc. “Lo importante es que esté interesado en aprender las bases para iniciar su propio proyecto Web3”, remarcan desde College.

Alejandra Pacheco, Partners & Incubator Manager en Colledge expresó: “En Colledge estamos comprometidos a sumar esfuerzos educativos en torno a Web3, brindando recursos para que las personas aprendan sobre esta nueva y emocionante tecnología”, también agregó: “Con el programa ‘Emprendiendo en web 3’ nuestro objetivo es capacitar a las personas para que construyan casos de uso y se impulse la innovación en la región”.

Los participantes de cada masterclass podrán acceder a un certificado de participación. Aquellos que participen de todas las masterclasses y desarrollen sus proyectos obtendrán un certificado de conocimiento además de beneficios en Colledge”, informaron en el comunicado.

 

 


¡Asegúrese de no perderse ninguna noticia importante relacionada con Criptomonedas! Siga nuestro feed de noticias de la forma que prefieras; a través de Twitter, Facebook, Telegram, RSS o correo electrónico (desplácese hacia abajo hasta la parte inferior de esta página para suscribirse). Bitcoin nunca duerme. Tampoco nosotros.

Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no representan necesariamente los puntos de vista de CriptomonedaseICO, y no deben ser atribuidas a, CriptomonedaseICO.


Síguenos en Telegram // www.criptomonedaseico.com

Nota importante: han habido informes de estafadores que se acercan a empresas a través de Emails, Telegram, LinkedIn y otras plataformas sociales que pretenden representar a CRIPTOMONEDASEICO y ofrecer pautas publicitarias. Nunca nos acercaremos a nadie directamente.Por favor, siempre póngase en contacto con nosotros a través de nuestraPÁGINA DE CONTACTO AQUÍ.

-- Publicidad --

-- Publicidad --

Los comentarios están cerrados.

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias
Regístrese aquí para recibir las últimas noticias y actualizaciones directamente en su bandeja de entrada.
Puedes darte de baja en cualquier momento
+ +