Un fondo de inversión de Hong-Kong recauda USD 500 millones para impulsar la adopción masiva de la Web3
El gestor de activos global HashKey Capital cerró la ronda de financiación de su FinTech Investment Fund III, con el que prevé invertir en startups y proyectos en el espacio perpetuando la adopción masiva.

A pesar del actual invierno de las criptomonedas, que ha afectado a muchas empresas del sector Web3, siguen llegando inversiones al sector.
El 17 de enero, la gestora de activos globales HashKey Capital, con sede en Hong Kong, anunció el cierre de una ronda de inversión de USD 500 millones para su FinTech Investment Fund III.
Según la empresa, el Fondo III se utilizará para invertir en infraestructuras, herramientas y aplicaciones que ayudarán a impulsar la adopción masiva de las tecnologías de cadena de bloques y criptomonedas.
En declaraciones a Cointelegraph, Xiao Xiao, director de inversiones de HashKey Capital, afirmó que las sinergias en el espacio Web3 son un factor clave para que los inversores vuelvan a por más.
“La Web3 está creciendo demasiado rápido para ser ignorada. Muchas instituciones tradicionales y gigantes de Internet están interesados en las criptomonedas. Algunos están aprendiendo a participar en este cambio de paradigma”.
Xiao afirmó que las organizaciones financieras pueden considerar las criptomonedas como otra clase de activos para diversificar su portafolio. Asimismo, destacó que la inversión en un fondo crea una entrada fácil para participar en el espacio Web3.
Según el director de inversiones, el criptoinvierno también ha visto un “cambio significativo” en el tipo de inversor que entra en el espacio.
“A medida que se unen más y más inversores institucionales, las decisiones de inversión dependen del valor y la rentabilidad a largo plazo, en lugar de los objetivos a corto plazo”.
Fundada en 2018, HashKey Capital ha gestionado más de USD 1,000 millones en activos de clientes y ha invertido en algunos de los actores más importantes del sector. Esto incluye proyectos como Animoca Brands, Polygon, Moonbeam y Blockdaemon, entre otros.
Xiao afirmó que, en lo que respecta a las inversiones a corto plazo, quienes crean proyectos con casos de uso en la vida real están en el radar de todo el mundo.
En los últimos años, la capa de infraestructura ha sido testigo de importantes innovaciones. Esta capa incluye la interoperabilidad, la privacidad y la disponibilidad de datos, entre otras. Sin embargo, no ha habido muchos casos reales adoptados.
“Por tanto, la capa intermedia, que incorpora la infraestructura a casos de uso reales, puede considerarse muy importante. Y este tipo de capa intermedia debe ser productizada y fácil de usar”.
¡Asegúrese de no perderse ninguna noticia importante relacionada con Criptomonedas! Siga nuestro feed de noticias de la forma que prefieras; a través de Twitter, Facebook, Telegram, RSS o correo electrónico (desplácese hacia abajo hasta la parte inferior de esta página para suscribirse). Bitcoin nunca duerme. Tampoco nosotros.
Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no representan necesariamente los puntos de vista de CriptomonedaseICO, y no deben ser atribuidas a, CriptomonedaseICO.
Síguenos en Telegram // www.criptomonedaseico.com
Los comentarios están cerrados.