3 criptomonedas infravaloradas en las que invertir

El mercado de criptomonedas ha estado dentro de un periodo de declive en sus precios en los pasados meses, y el total de la capitalización de la industria ha caído. Hemos visto como temblaban las manos de los inversores cada vez que el mercado se sacudía a la baja.

Sin embargo, al igual que con cualquier activo financiero, puede que traiga pánico en algunos inversores, pero al mismo tiempo oportunidades magnificas para otros.

En el gráfico de abajo podemos ver la capitalización total del mercado de criptomonedas desde octubre de 2017.

, 3 criptomonedas infravaloradas en las que invertir, Criptomonedas e ICOs

Podemos ver que durante los meses de diciembre de 2017 y enero de 2018 la industria experimento un increíble crecimiento, cuando el mercado poseía $292 mil millones (como ocurre ahora) a principios de diciembre y finalizaba con el récord de todos los tiempos en enero de 2018.

Luego de ese incremento tan exorbitante de los precios de las criptomonedas en general, es entendible que haya un retroceso en la capitalización total y que se haya mantenido durante el resto del 2018. Una caída que ha significado más de $500 mil millones.

La gran mayoría de las criptomonedas han regresado a donde se encontraban antes de comenzar su rally alcista en noviembre y diciembre del año pasado. Esto le ha provisto a los inversores de una nueva oportunidad para volver a entrar al mercado a precios mucho más favorables, estado en el que algunos podrían decir que se encuentran infravaloradas.

La pequeña selección de monedas en esta lista han caído de forma importante desde sus precios máximos, otorgando una oportunidad de inversión que se encuentra con un precio de descuento sustancial. Todas estas monedas han sido seleccionadas por tener casos de usos muy específicos, equipos muy bien preparados y un futuro extremadamente prometedor, lo cual ofrece un potencial a largo plazo de inversión insuperable.

Antes de comenzar a describir estas monedas, lo primero y algo que siempre destacamos, es que esto no es un consejo de inversión ni nada parecido. Siempre antes de realizar una inversión es importante hacer tu propia investigación y nunca invertir dinero que no puedas permitirte perder.

Ahora si es momento de comenzar a ver las tres criptomonedas que suenan muy tentadoras para un inversor en busca de oportunidades.

#1 NEO (Economía Inteligente)

NEO, antes conocido como AntShares, intenta ser una red distribuida para la economía inteligente. Esto lo busca conseguir a partir de crear plataformas económicas inteligentes que combinan activos digitales, identidades digitales y contratos inteligentes en su blockchain.

Esta criptomoneda fue fundada por Da Hongfei, al ser renovada en junio de 2017 en frente de 200 asistentes en la sede de Microsoft en Shanghai. Un proyecto creado por OnChain, una compañía de investigación y desarrollo blockchain situada en esa ciudad.

La red de NEO fue diseñada para ser la competencia de Ethereum, ya que ambas cadenas de bloques buscan que una comunidad de desarrolladores construyan dapps sobre sus blockchain. Esta competencia le ha permitido a NEO obtener el apodo de “asesina de Ethereum”, debido a que se enfrento al problema que la segunda criptomoneda tienen con respecto a la escalabilidad.

NEO asegura ser capaz de procesar 1.000 transacciones por segundos (TPS), una cifra muy superior a las 25 que actualmente Ethereum puede procesar a día de hoy.

Otra ventaja que encontramos de NEO sobre Ethereum, es que la primera permite que los contratos inteligentes sean escritos en distintos lenguajes de programación populares, incluyendo JavaScript, Python y C#. Esto implica que los desarrolladores no tienen que aprender un lenguaje nuevo para comenzar a trabajar con la cadena de bloques de NEO, lo que reduce enormemente las barreras de entrada.

En Ethereum no ocurre lo mismo, teniendo que aprender Solidity para poder desarrollar.

GAS

En NEO existen dos tipos diferentes de criptomonedas, NEO y GAS.

La criptomoneda de NEO no es en si un activo divisible. Lo so que significa que se requiere un mínimo de un NEO para transferir de un monedero a otro. Esto pude parecer problemático en un principio, pero el token de NEO funciona más como un cripto activo en lugar de una moneda. Sin embargo, recientemente el equipo de desarrollo de NEO ha hecho publico que en la próxima actualización el token será divisible.

Comprar NEO significa que eres dueño de una porción del blockchain, lo que ofrece a los tenedores incidencia política dentro del ecosistema. Los usuarios que posean NEO en sus monederos son gratificados con el derecho de voto en cuestiones que tengan que ver con cambios en el protocolo, ofreciéndoles vos dentro de la red. También se les otorga el derecho para votar por validadores y recibir dividendos a partir de las comisiones de las transacciones.

Las comisiones son recolectadas con otra criptomoneda vinculada llamada GAS. Esta, como bien su nombre lo indica, es el combustible que alimenta la economía de NEO. Los usuarios que quieren escribir información en el blockchain deberás pagar una comisiones con GAS.

NEO es la criptomoneda numero 13 en el ranking de capitalización, con una valuación de mercado de $2,2 mil millones. Se encuentra cotizando a $34,13, lo que implica un 80% menos de su máximo histórico que ocurrió en el nivel de $200.

2# SiaCoin (Almacenamiento distribuido en la nube)

Sia fue lanzada en junio de 2015 y esta dedicada a la tarea de ser un plataforma de código abierto para el almacenamiento en la nube de forma descentralizada. El equipo de Sia ha creado de forma exitosa un mercado para almacenar informaciones en el blockchain, donde el usuario puede alquilar el espacio en disco de otro como si fuera un servicio en la nube.

Sia confía en que la tecnología detrás de su blockchain es mucho más rápida y menos costosa que los proveedores tradicionales. Por ejemplo, almacenar 1 TB de información por mes en un servicio como Amazon tiene un costo en promedio de $23. La misma capacidad de almacenamiento pero en la red de Sia solo cuesta $2.

Podríamos decir que Sia es una especie de Airbnb para los discos duros. Ya que provee la capacidad de rentar el espacio que no utilizamos mediante la red. Los usuarios que suban información a los discos duros en la red automáticamente crea un contrato entre partes. Este establece un acuerdo entre el proveedor y el cliente acerca de cuanta información será almacena, a que precio y por cuanto tiempo.

Cuando un usuario quiere subir la información a la red de Sia, esta se encargara de partir la misma y encriptar en fragmentos individuales, permitiendo así que esta sea completamente privada. La red ademas se encarga de distribuir la información encriptada a través de distintos proveedores en todo el mundo, eliminado así cualquier punto de falla singular.

SiaCoin ocupa en estos momentos el puesto numero 36 en términos de capitalización de mercado con un valuación de $376 millones. El precio de la moneda es apenas un poco más de $0,01, un 90% menos que su precio máximo histórico, que se ubicaba en $0,115.

3# Particl (Mercado descentralizado)

La ultima moneda en la lista es de código abierto y enfocada en la privacidad.

Particl también es conocida por que permitirá la ejecución de dapps en su red, siendo la primera de ellas un mercado completamente descentralizado, autónomo y cripto agnóstico, conocido como Particl Marketplace. La misión de este proyecto es empoderar la sociedad lanzando un mercado descentralizado, permitiendo que todo el mundo tenga acceso a tiendas de comercio online (e-commerce) de cualquier tipo.

Particl es la sucesora de un antigua encarnaciones conocida como ShadowCash, creada en 2014 por Ryno Mathee. Esta fue renombrada en 2017 al nombre que conocemos ahora, pero eso no ha impedido que tengamos un registro de larga data de un desarrollo constante desde sus inicios.

Veamos las mejores ventajas que tiene el proyecto.

El monedero

El monedero es una de las características mas prominentes del proyecto, debido a su bello diseño unido con un foco en lo amigable y la experiencia de uso. El mercado descentralizado será liberado como una dapp construida dentro del monedero sin instalación, y ya ha sido puesta a disposición de los interesados a través de la testnet de Particl como un lanzamiento alpha.

El mercado

El mercado de Particl ha sido diseñado con la prioridad puesta en la privacidad, y es facilitado gracias a un arreglo de características de privacidad. Esto permite una solución segura y de bajo coste de e-commerce tanto para el comprador como para el vendedor, gracias a que no existirá un intermediario que se lleve una comisión.

El mercado además esta pensado para ser moneda agnóstico. Esto significa que puedes llegar con cualquier criptomoneda que desees y el mercado automáticamente convertirá estas en Particl. Lo más importante es que las comisiones generadas en el mercado son devueltas directamente a los poseedores de Particl.

Otras ventajas

Una de las grandes ventajas que tiene esta criptomoneda es que esta construida a partir del ultimo código base de Bitcoin (0.16.0). Esta es una característica muy impresionante, ya que se beneficia de la estabilidad recibida de la experiencia en el código de una moneda tan importante.

Esto habla a las claras de las capacidades de los desarrolladores para mantener el código actualizado con las ultimas mejoras del código base de Bitcoin. Esto también permite el beneficio del “quitar y poner” (plug and play) que permite que los desarrolladores puedan hacer un fork de cualquier dapp, servicio o producto creado para bitcoin y utilizarlo en el ecosistema.

Quizás lo mas impresionante de todos los atributos de los desarrolladores es la introducción de las Transacciones Confidenciales (CT) a la base de código de Bitcoin. Las CT permiten a los usuarios transferir monedas en tres diferentes estados de privacidad: Publico, Ciego y Anónimo.

Particl es actualmente la criptomoneda numero 132 con una capitalización de $58 millones. Su precio es de $5,97, cayendo un 85% desde su máximo histórico de $55.

Particl tiene muchas cosas interesantes en el futuro inmediato ya que por el momento su mercado se encuentra en fase beta. Con el lanzamiento de este en su mainnet muy cerca, podemos esperar una reacción positiva del mercado.

-- Publicidad --

-- Publicidad --

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias
Regístrese aquí para recibir las últimas noticias y actualizaciones directamente en su bandeja de entrada.
Puedes darte de baja en cualquier momento
+ +