Ahora Microsoft quiere sacar a los mineros del camino

El gigante de los software Microsoft, lanzó un nuevo producto con base en la tecnología Blockchain, llamado Baas, el cual permite a las empresas de todos los sectores verticales implementar una instancia con base en Ethereum, diseñada específicamente para entornos empresariales.

 

Anunciado este martes, la tecnología llamada “Prueba-por-Autoridad” de Azure, permiten a las compañías que la contraten, construir y programar Dapps dentro de la cadena de bloques de Ethereum, la cual no estará asegurada ni validada por un algoritmo de consenso POW, (Prueba-por Trabajo), y por lo tanto no requerirá de los servicios de los mencionados mineros. Características que son más adecuadas para las redes en las que los participantes no confían el uno al otro.

“PoW funciona muy bien en redes abiertas y anónimas, donde las criptomonedas promueven la seguridad dentro de la red… Sin embargo, en redes privadas de consorcios, el Ether como moneda, no tiene ningún valor”, explicó Cody Born, Ingeniero de software de Azure Global.

Born además explicó que, dado que todos los participantes en una red de Blockchain empresarial son conocidos, o también conocido como Ledger, un gobierno o tercero de confianza, se puede separar del funcionamiento de la red.

Con este fin; el producto POW, presenta una aplicación descentralizada incorporada Dapp, la cual proporcionaría a los miembros del consorcio la autoridad para gobernar la red, o delegar su poder de voto a otros.

Los participantes de la red también pueden delegar otros nodos para votar en su nombre, en caso de que sus nodos principales se desconecten, asegurando que todos los miembros siempre mantengan una participación de consenso continua.

Los administradores de la red, a su vez, pueden usar la votación en cadena para registrar los votos, y modificar a las autoridades de red, de una manera completamente transparente y auditable.

Junto con el producto original de Ethereum, basado en PoW, las cadenas de bloques que usan este nuevo modelo de consenso pueden implementarse en tan solo 5 minutos, proporcionando a las empresas una solución de “un solo click”, expresó Azure Global.

 

-- Publicidad --

-- Publicidad --

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias
Regístrese aquí para recibir las últimas noticias y actualizaciones directamente en su bandeja de entrada.
Puedes darte de baja en cualquier momento
+ +