¡Alerta! La CNMV incluye en su lista de advertencias a este proyecto criptográfico

¡Alerta! La CNMV incluye en su lista de advertencias a este proyecto criptográfico

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha incluido en la lista de entidades de las que advierte a los inversores a la plataforma Kuailian App OU, que opera en el entorno “blockchain”, ya que no cuenta con autorización del supervisor y podría estar captando fondos de inversores o prestando servicios de naturaleza financiera.

Kuailian no tiene autorización

La CNMV ha recibido comunicaciones de inversores que sospechan que la actividad de Kuailian App OU puede esconder un posible esquema piramidal, según fuentes de la entidad.

Kuailian ofrece a sus clientes participaciones en “masternodos” (nodos de tecnología blockchain que intermedian operaciones). Como retorno de la inversión, los clientes recibirán, según la entidad, un porcentaje de las comisiones que perciba el “masternodo” por su función.

Según las fuentes de la CNMV, la entidad considera oportuno advertir a los inversores de una práctica para la que Kuailian no tiene autorización ni está registrada.

-- Publicidad --

No es definitivo

La misma CNMV explica en su web que la lista no es exhaustiva y deriva principalmente de ejercicios de búsqueda y análisis en internet y redes sociales.

El supervisor precisa que la inclusión en la lista “no implica pronunciamiento alguno sobre la conformidad o no con la normativa vigente de la posible actividad de las correspondientes entidades”.

De acuerdo con la legislación vigente, la CNMV puede difundir cuanta información sea necesaria para proteger a los inversores y, en particular, realizar advertencias al público. Tanto la CNMV como otros reguladores difunden periódicamente advertencias sobre entidades que pueden estar prestando servicios de inversión sin estar debidamente habilitadas.

Kuailian ofrece a los inversores participaciones en esos “masternodos” por un periodo determinado. A cambio, los inversores recibirán la parte correspondiente de las comisiones que genere ese “masternodo”.

Según la entidad, esas comisiones se pagan en la billetera criptográfica del inversor en Ethereum, una de las principales criptomonedas.

-- Publicidad --

-- Publicidad --

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias
Regístrese aquí para recibir las últimas noticias y actualizaciones directamente en su bandeja de entrada.
Puedes darte de baja en cualquier momento
<