En Argentina el pago electrónico se incrementó 41%
Cifras del BCRA

Los medios de pago tienen un recorrido de casi 12.000 años, pasaron del trueque, que apareció en el neolítico, a la acuñación de moneda por parte de los griegos, hasta llegar a los pagos electrónicos como e billete, la tarjeta de crédito y las criptomonedas.
Sin embargo, la irrupción de internet y el conjunto de nuevas tecnologías financieras de la información alteró radicalmente en un corto período de tiempo un ecosistema que, en rigor de verdad, poco había cambiado en siglos, según nota de prensa enviada a la redacción de CriptomonedaseICO.
La nueva revolución vino de la mano de los medios de pago electrónicos, como se conoce a las herramientas que facilitan las transacciones financieras a través de internet o mediante aplicaciones móviles.
“Los medios de pago electrónicos permiten operaciones de manera virtual, sin utilizar dinero físico. Se caracterizan por ser sistemas sencillos, rápidos y por construir un historial crediticio que le permite a la persona tener un control sobre sus gastos”, afirma Francisco Chaves del Valle, gerente de RRII de BKR, una fintech especializada en inclusión financiera.
Billeteras virtuales
Las billeteras virtuales están entre las herramientas más populares del momento. El último informe de COELSA, una de las compañías encargadas de la compensación de los pagos electrónicos en Argentina, aporta datos significativos sobre el lugar que ocupan dentro del ecosistema: de las 45,9 millones de operaciones de pagos electrónicos realizadas en enero, 13,9 millones correspondieron a estas plataformas. Aumentaron 2.000% contra los 670.000 de hace dos años.
“Las billeteras electrónicas son herramientas que brindan la posibilidad de realizar operaciones financieras, sin necesidad de poseer una cuenta bancaria. Permiten recibir y enviar dinero a otra cuenta de la misma aplicación, desde una cuenta bancaria u otra billetera virtual, pagar las facturas de servicios desde tu hogar, recargar celulares, armar vaquitas en grupo con tus contactos, pedir asistencia técnica y realizar retiros en efectivo en cajeros automáticos”, señala Chaves del Valle.
Transferencias 3.0 y QR interoperable
El sistema de Transferencias 3.0 fue presentado a fines de octubre por el Banco Central de Argentina, luego de un trabajo conjunto entre el regulador, los bancos, las fintech, los procesadores de pagos y las cámaras compensadoras. La normativa propone una implementación escalonada hasta el 30 de noviembre de este año.
El sistema tiene como objetivo la interoperabilidad entre los diferentes QRs. Por ejemplo, que un mismo código QR pueda ser leído y pagado desde cualquier billetera virtual o aplicación.
“Entre sus características se encuentran la inmediatez, porque los comercios reciben la acreditación de manera automática; flexible porque acepta tarjetas, QR, DNI, solicitudes de pago, entre otros; y económico al reducir los gastos del manejo en efectivo, ya sea en transporte, almacenamiento y seguridad”.
Desde la entrada en vigencia, los pagos “abiertos” con QR alcanzaron los 557 millones de pesos, según datos del BCRA al 31 de enero pasado. Se concretaron 100.000 operaciones en ese lapso. En anto, el 23 de diciembre se alcanzó el récord diario de 13.498 operaciones por 50.711.548 pesos, empujado por las ventas previas a Navidad.
La meta trazada por el BCRA y el ecosistema de bancos, fintech y cámaras del sector financiero es que la tasa a la cual los pagos digitales le ganan al efectivo crezca hasta el 5% por año en los próximos tres años. Hoy alcanza el 1% al año.
¡Asegúrese de no perderse ninguna noticia importante relacionada con Criptomonedas! Sigua nuestro feed de noticias de la forma que prefieras; a través de Twitter, Facebook, Telegram, RSS o correo electrónico (desplácese hacia abajo hasta la parte inferior de esta página para suscribirse). Bitcoin nunca duerme. Tampoco nosotros.
Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no representan necesariamente los puntos de vista de CriptomonedaseICO, y no deben ser atribuidas a CriptomonedaseICO.
Los comentarios están cerrados.