Australia utilizará blockchain para dar seguimiento en la industria del azúcar

Ayer nos enterábamos que una startups era merecedora de una ayuda gubernamental de Australia para expandir su negocio relacionado con criptomonedas. Hoy nos llega la noticia de que el gobierno australiano continua ayudando este tipo de emprendimientos, en este caso el de una iniciativa que busca mejorar la industria del azúcar, al otorgarle $2,5 millones de dólares australianos ($1,85 millones) para desarrollar una solución en la cadena de bloques.
El llamado Sustainable Sugar Project tiene como objetivo informar del origen de la caña de azúcar así como la sostenibilidad de las granjas productoras. Esta es una de las industrias más importantes del país, y se espera que cuando este finalmente implementado marque un antes y un después para la tecnología blockchain en dicho país. Regresando al usuario la confianza que se ha perdido luego de tantas falsificaciones.
Mejorando la transparencia y rentabilidad
El proyecto Sustainable Sugar esta impulsado por la Organización de Productores de Caña de Queensland, y se espera que funcione durante cuatro años. Este será muy valioso para distintos participantes del proyecto, que van desde los productores de caña de azúcar hasta los investigadores, que buscan crear estándares que mejoren la productividad, sostenibilidad y rentabilidad de una industria como la azucarera.
Un reporte de Food Navigator Asia, del 31 de julio, nos informa que los productores de caña esperan una mejora del 1.000 por ciento:
El Proyecto de Azúcar Sustentable pretende satisfacer las necesidades de los usuarios finales que requieren una producción de azúcar sostenible y desarrollar transparencia alrededor de un mercado para ese azúcar. Al usar SmartCane BMP y tecnología blockchain, los productores de caña están buscando proveer procedencia para nuestro producto, aumentar nuestro acceso al mercado y proporcionar mayor valor a los productores y al mercado.
El ministro de agricultura de Australia, David Littleproud, ha dicho que los principales beneficiados por esta nueva implementación serán los productores de azúcar y de caña, ya que mejorarán sus rentabilidades debido a que los clientes están dispuestos a pagar más por una azúcar completamente rastreaba hasta su origen. Uno de estos beneficiarios es la empresa Coca-Cola, que espera utilizar esta azúcar en su producción para el 2020.
Pero el proyecto no solo se restringe al ámbito local, también ayudará a mejorar las exportaciones del azúcar según Littleproud. Esto se debe en gran medida a que ahora los consumidores podrán rastrear el origen de ella, gracias a la característica de blockchain de que es inalterable, obteniendo así una enorme confianza sobre el producto que consumen y verificando que este sea de la mejor calidad.
La tecnología de cadena de bloques ha sido una fuente de gran impulso para distintas industrias. Su popularidad ha crecido enormemente en gran medida por su naturaleza descentralizada, su inmutabilidad y su transparencia, haciendo que las compañías puedan mejorar sus procesos productivos y finalmente volverse más eficientes.
Pero la industria más favorecida gracias a esta revolución es la cadena de suministros, y por ende el resto de ellas, ya que es una parte de vital importancia para un mundo que cada día hace más uso de ella, por el aumento de la globalización. Algunos ejemplos de estos lo encontramos en grandes compañías como es el caso de Wallmart con sus esfuerzos por mejorar la venta de productos al por menor, Maersk en envíos, UPS y FedEx en la entrega de paquetes, JD.com en e-commerce y Proctor & Gamble en los bienes de consumo.
Pero Australia no esta ajena a estas mejoras, más precisamente el puerto de Melbourne, junto con el Commonwealth Bank, habían realizado una prueba muy exitosa en donde la IoT y los contratos inteligentes hicieron un seguimiento preciso y en tiempo real de un conteiner lleno de almendras. Que viajo desde el interior de Australia hasta Hamburgo en Alemania.
Las 17 toneladas fueron controladas con dispositivos conectados todo el tiempo, que permitían con una plataforma desarrollada especialmente para esta tarea monitorear en todo momento algunas cuestiones esenciales para este tipo de envíos, humedad y temperatura.
A su vez, las partes interesadas en que este producto sea entregado en tiempo y forma fueron capaces de subir documentación a la plataforma, que es de mucha utilidad para los tramites aduaneros. Certificados de origen y conocimiento de embarque, documentos esenciales cuando se envían productos de un país a otro.
.