Banco Santander designa grupo para analizar el potencial de Blockchain en la negociación de valores

Un comunicado de prensa emitido el pasado 11 de julio, reveló que uno de los bancos más conocidos del mundo, el Banco Santander, anunció la creación de un equipo de investigación de blockchain que tiene como objetivo analizar las ventajas potenciales de la tecnología para cambiar la negociación de valores.
El nombre del equipo es “Banca de Inversión Digital”, y es liderado por el jefe del laboratorio blockchain de grupo Santander, John Whelan, quien se encargará de “explorar el uso de los valores tokenizados de los mercados de capital de deuda, derivados y otros productos”.
De la misma manera, otras instituciones financieras importantes como el Banco Mundial, han seguido con constancia su propia ruta hacia la integración blockchain que abandonaron los consorcios de DLT, con proyectos de esta tecnología como el R3.
En el comunicado de prensa, el vicepresidente ejecutivo senior del grupo Santander y director global de Santander Corporate & Investment Banking, señaló que la ola de digitalización en la industria financiera se está acelerando:
“Nuestros clientes esperan que esto genere mejores soluciones, menores costos y nuevas categorías de productos y servicios que les permitan acceder a los mercados de capital de forma más eficiente que nunca”.
A pesar de que muchas entidades financieras no están a favor de blockchain ni de las criptomonedas, existen otras que están bastante interesadas en escalar su desarrollo a través de esta tecnología.
Así como el Banco Santander, hay muchas compañías que tienen un gran compromiso para avanzar con la cadena de bloques, una de ellas es el Banco Central de Brasil que recientemente lanzó una plataforma basada en blockchain para intercambiar datos entre distintas entidades administrativas del país.

De acuerdo con CoinTelegraph, en abril, el Banco Santander puso a prueba su servicio de remesas basado en blockchain asociándose con Ripple, y a mediados de mayo, completó con éxito su primera prueba piloto de voto inversionista en cadena de bloques.
Independientemente de las criptomonedas, es casi un hecho que blockchain puede ayudar al desarrollo y avance de cientos de empresas en todo el mundo. La tecnología tiene la particular característica de que se puede adaptar prácticamente a todos los sectores de trabajo del mundo.
Si entidades tan grandes siguen adoptando la cadena de bloques, es muy probable que un futuro todas las instituciones funcionen de manera descentralizada, sin importar si las monedas digitales prevalecen o no.

Soy estudiante de comunicación social y tengo 20 años. Además, soy DJ profesional, entusiasta de Blockchain y de la escritura.