BBVA firma préstamo corporativo basado en blockchain

Un comunicado oficial emitido el pasado 19 de julio por el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) indica que la entidad firmó un nuevo préstamo basado en blockchain con la firma de ingeniería civil ACS Group.
El grupo bancario español BBVA firmó un trato con ACS para facilitar un préstamo corporativo bilateral a largo plazo de 100 millones de euros, aproximadamente 117 millones de dólares.
De acuerdo con el comunicado, el contrato tiene como objetivo impulsar la eficiencia de los procesos financieros de la empresa a través de blockchain, lo que brindará una mayor transparencia al proceso contractual.
Llevar a cabo la liquidación de un préstamo una plataforma blockchain le permite a ambas partes monitorear de forma independiente los incisos de un contrato, así como las condiciones del mismo.
De la misma manera, el proyecto trae consigo la posibilidad de digitalizar el proceso de negociación con el tiempo de gestión, el cual se espera que se vea reducido de “días a horas”.
Hace unos meses, BBVA concretó con éxito “la primera transacción global de préstamos corporativos”, utilizando blockchain con una tecnología de información española.
De la misma manera, también se supo que BBVA había firmado un acuerdo basado en blockchain en el mes junio del presente año con la petrolera Repsol para renovar una línea de crédito de 325 millones de euros. Este evento, por lo que sabe, es la primera aplicación de la cadena de bloques en finanzas corporativas.
Mientras que la empresa adopta activamente la tecnología blockchain, también aplica tecnología de contabilidad distribuida (DLT) en el procesamiento y manejo de envíos de documentos de envío, el gerente general de BBVA, Carlos Torres, afirmó recientemente que blockchain no ha madurado lo suficiente y enfrenta grandes problemas.
Torres agregó que, a pesar de sus desafíos contemporáneos, “cuando la tecnología haya madurado y los reguladores estén listos”, BBVA quiere tener las herramientas necesarias para aplicar la tecnología a casos de uso relevantes.
En este sentido, BBVA es parte del grupo de instituciones que tienen grandes planes para la cadena de bloques en cuanto pueda decirse que la tecnología ha madurado lo suficiente. Mientras tanto, las soluciones irán llegando y tal vez más rápido de lo que se cree.
Blockchain está llegando a todas partes, y con tantas empresas queriendo aprovechar sus ventajas, es cuestión de tiempo para que madure lo suficiente.