Binance: “regulaciones sensatas” son la clave para el futuro de los exchanges centralizados
Binance enfatiza la importancia de la certeza regulatoria para proteger a los usuarios y fomentar la innovación en América

En una nota de prensa, el 18 de mayo de 2023 Binance ha expresado su intención de seguir colaborando con los actores regulatorios para unificar criterios. Esto, según se comunica en el documento, consideran que es la única vía de mantener a los exchanges centralizados operando en los países de Latinoamérica.
Según Binance: “actualmente, se estima que el 10.2 % de la población mundial posee activos digitales. Una gran cantidad de las personas que, atraídas por el aumento de los precios, ingresaron al espacio en 2020 y 2021, se han mantenido en esta clase de activos a pesar de las caídas, mostrando optimismo acerca de la recuperación del mercado”.
América Latina es el séptimo mercado de criptomonedas más grande del mundo, según los datos de Chainalysis. En América Latina se encuentran diversas legislaciones sobre los criptoactivos, y en este sentido, Daniel Mangabeira (VP de Relaciones Institucionales de Binance para Latinoamérica) ha expresado que: “Desde Binance, queremos trabajar mano a mano con los legisladores, los organismos reguladores y grupos de la industria, como las cámaras fintech, a nivel nacional y regional, para poder acompañar estos procesos. Este trabajo es fundamental para alcanzar nuestra misión de fomentar el desarrollo de regulaciones adecuadas para las criptomonedas y el blockchain, asegurando, en última instancia, la protección de los usuarios”.
Mangabiera afirma además que: “La certeza regulatoria crea un espacio seguro para la innovación; impulsa la confianza del consumidor; y promueve el mercado, con mayor claridad e impacto. En Binance, creemos que la mejor forma de proteger al usuario es a través de la regulación. La prohibición solo lleva a los usuarios a operar en la sombra, bajo su propio riesgo”. Considera que una regulación controvertida, prohibición o regulación excesiva obliga a los usuarios a operar desde la clandestinidad donde son más vulnerables.
-- Publicidad --
El mercado latinoamericano está en una zona gris actualmente en cuanto a la regulación, por ello desde el exchange insisten en ser colaboradores de la creación de nuevas normas que permitan tener los siguientes principios: Maximizar la protección del usuario y eliminar con éxito a los malos actores; Favorecer tecnologías más simples que brinden soluciones tangibles a las necesidades más apremiantes de los consumidores del mercado local.
Así mismo las normas deben: Proporcionar claridad y evitar la duplicación o el conflicto con otras regulaciones, en especial, la financiera; Adoptar un enfoque proporcionado y basado en el riesgo, a medida que la industria y la tecnología continúan madurando; Crear un campo de juego nivelado para permitir la innovación que cambie el mundo y las realidades de los ciudadanos.
Finaliza afirmando que: “El futuro depende de regulaciones sensatas junto con Exchanges centralizados haciendo más por ganar la confianza de la comunidad y poniendo la seguridad de los usuarios como el eje de las discusiones”.
¡Asegúrese de no perderse ninguna noticia importante relacionada con Criptomonedas! Siga nuestro feed de noticias de la forma que prefieras; a través de Twitter, Facebook, Telegram, RSS o correo electrónico (desplácese hacia abajo hasta la parte inferior de esta página para suscribirse). Bitcoin nunca duerme. Tampoco nosotros.
Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no representan necesariamente los puntos de vista de CriptomonedaseICO, y no deben ser atribuidas a, CriptomonedaseICO.
Síguenos en Telegram // www.criptomonedaseico.com
Los comentarios están cerrados.