A tres meses de su implementación el BTC no salva a El Salvador
Bukele no termina de convencer al mundo financiero

En su momento fue todo un acontecimiento noticioso, más tomando en cuenta que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, prometía “villas y castillas” a la población de esa pequeña nación centroamericana. Había llegado el Bitcoin a la economía salvadoreña.
Ya han pasado 90 días, o tres meses de la implementación del Bitcoin como moneda de pago junto al dólar estadounidense, en medio de las expectativas generadas por el anuncio de la construcción de lo que se prevé sea la primera “Ciudad Bitcoin” del mundo, pero los cambios no se ven aún.
Informaciones publicadas por CriptomonedaseICO, han dado a conocer que a pesar de las advertencias, el gobierno de Nayib Bukele ha seguido adelante con el proyecto que desde el pasado 7 de septiembre convirtió al país en la única nación en el mundo en adoptar un criptoactivo como moneda de curso legal.
Este periodo ha estado marcado por la baja aceptación entre los salvadoreños, la falta de transparencia en el manejo de fondos estatales para la compra de bitcoins y las denuncias de supuestas suplantaciones de identidades para cobrar un bono.
-- Publicidad --
1.370 BTC
En estos tres meses el presidente ha anunciado la compra de 1.370 bitcoins en los cuales se han gastado al menos $168.9 millones, que pertenecen a los salvadoreños, sin que se sepa de qué partida presupuestaria, quiénes los tienen en su poder, cómo los están administrando, entre otros datos que deberían ser de conocimiento público.
A lo anterior se agrega el anuncio de Bukele, el pasado 20 de noviembre, de un proyecto denominado “Bitcoin City”, un proyecto financiado inicialmente con bonos de dicha criptomoneda.
Según lo anunciado, la ciudad será construida cerca del Pacífico en el Golfo de Fonseca, que comparte El Salvador con Honduras y Nicaragua. No se pagarán impuestos , a excepción del impuesto del 10 % al valor agregado (IVA), y el Gobierno emitirá bonos en Bitcoin por 1.000 millones de dólares.
De esos fondos, 500 millones de dólares serían utilizados por el Gobierno para comprar bitcoins y la otra mitad sería destinada a la infraestructura de la “Ciudad Bitcoin”.
Castaneda señaló que, de acuerdo con la poca información que se tiene, en El Salvador “se crearía un especie de bolsa de valores donde se colocarían estos bonos”.
“Si esto le sale bien, el presidente Bukele será un ejemplo y podrá decir a los organismos multilaterales y a la comunidad internacional que no los necesitamos, pero si esto sale mal quien va a perder es toda la población.”
Añadió que le “parece sumamente grave” que en lo que sería una zona económica especial, “una empresa o inversionistas nunca van a pagar impuestos y cuando una persona no paga impuestos significa que tendrá que asumirlo alguien más, y ese alguien más es toda la población en general”.
Ciudad Bitcoin: “una ilusión”
Explicó que se ha dicho que el Gobierno colocaría 1.000 millones de dólares a una tasa de interés de 6.5 % y “cualquier inversionista con un poco de conocimiento en tema de finanzas nunca le compraría al Gobierno, en estos momentos, bonos a una tasa tan baja”.
“Esto significa que la apuesta que está haciendo el presidente es que quienes compren este tipo de instrumento sean personas que estén tan enamoradas con el Bitcoin y que no les va a importar tomar en cuenta que en El Salvador existe mucho riesgo y que la situación financiera es muy complicada.”
Y agregó: “Vamos a ver si realmente el anuncio del Bitcoin City es tan potente como para enamorar a los possedores de BTC y prácticamente cerrar los ojos a la realidad y prestar el dinero al Gobierno. El desafío es muy grande”.
¡Asegúrese de no perderse ninguna noticia importante relacionada con Criptomonedas! Sigua nuestro feed de noticias de la forma que prefieras; a través de Twitter, Facebook, Telegram, RSS o correo electrónico (desplácese hacia abajo hasta la parte inferior de esta página para suscribirse). Bitcoin nunca duerme. Tampoco nosotros.
Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no representan necesariamente los puntos de vista de CriptomonedaseICO, y no deben ser atribuidas a CriptomonedaseICO.
Los comentarios están cerrados.