Apenas 9 países prohíben el uso de las criptomonedas
Todos régimenes totalitarios

Desde 2018, a la fecha, apenas 9 países han prohibido de manera total el uso de las criptomonedas de forma absoluta. Sin embargo, la cantidad de estados que han aplicado políticas de prohibición implícitas ha pasado de 15 a 45.
Un reciente estudio reveló que la cantidad de países que han rechazado total o parcialmente a BTC se ha duplicado en los últimos 3 años.
Por otro lado, fue dentro de ese mismo periodo cuando también se vieron acciones favorables para bitcoin, entre ellas, la adopción como moneda de curso legal en El Salvador.
El estudio, dirigido por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, nombra los países alrededor del mundo que poseen políticas regulatorias alrededor de bitcoin y las criptomonedas.
La investigación divide el listado de países entre aquellos que han aplicado políticas de regulación para permitir su uso y de prohibición. Las prohibiciones se dividen, a su vez, en 2 categorías: absolutas e implícitas.
Regulaciones absolutas se definen como el veto total al uso de criptomonedas. Esto ocurre cuando hay políticas, por parte de los estados, que clasifican como un acto criminal su uso.
Por otro lado, regulaciones implícitas son aquellas que impiden a comercios e instituciones financieras utilizar criptomonedas, mas no su tenencia por parte de los ciudadanos.
Según expone el estudio, 9 países en total, para noviembre del 2021, han decido vetar o prohibir toda actividad económica alrededor del uso de las criptomonedas.
-- Publicidad --
China es, quizás, el caso más sonado en 2021. Para septiembre del año pasado, el Banco Central de esa nación clasificó como “ilegal” toda actividad o comercio en la que se vean involucrado bitcoin y las criptomonedas.
Otros países con restricción absoluta sobre bitcoin son Algeria, Marruecos, Túnez, Egipto, Iraq, Nepal, Catar y Omán
Cabe destacar que, en este mismo periodo, también se han aplicado propuestas a favor de la adopción de bitcoin y las criptomonedas, como es el caso de El Salvador.
En ese país centroamericano, en septiembre del 2021, se aprobó la ley que convertía a bitcoin como moneda de curso legal.
Otro ejemplo de ello son los avances en medidas regulatorias de países Latinoamericanos, como Paraguay, que se encuentra desarrollando políticas a favor de la adopción de las criptomonedas.
También es el caso de Costa Rica, nación que, según algunos expertos, posee un ecosistema regulatorio óptimo para la adopción de bitcoin.
¡Asegúrese de no perderse ninguna noticia importante relacionada con Criptomonedas! Sigua nuestro feed de noticias de la forma que prefieras; a través de Twitter, Facebook, Telegram, RSS o correo electrónico (desplácese hacia abajo hasta la parte inferior de esta página para suscribirse). Bitcoin nunca duerme. Tampoco nosotros.
Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no representan necesariamente los puntos de vista de CriptomonedaseICO, y no deben ser atribuidas a CriptomonedaseICO.
Los comentarios están cerrados.