La Tesorera de EE.UU., Janet Yellen, pide un “marco regulador sólido” para las actividades relacionadas con las criptomonedas

Al margen de la reunión del G20, la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, afirmó que su país no está presionando para que se prohíban las actividades relacionadas con las criptomonedas

En declaraciones a Reuters, Yellen dijo que era “fundamental establecer un marco regulador sólido”. También señaló que Estados Unidos no está sugiriendo una “prohibición total de las actividades de las criptomonedas”.

Las declaraciones de Yellen siguen a otras anteriores de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en las que afirmaba que la prohibición de las criptomonedas debería ser una opción:

“Tiene que haber un impulso muy fuerte por la regulación… si la regulación falla, si se tarda en hacerla, entonces no deberíamos quitar de la mesa la prohibición de esos activos, porque pueden crear un riesgo para la estabilidad financiera”.

Además, Georgieva señaló a los periodistas que es necesario diferenciar las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) de las stablecoins y las criptomonedas, que son emitidas por empresas privadas.

En una conferencia anterior, la primera reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales (FMCBG) del G20 bajo la presidencia de la India abordó las prioridades clave en materia de estabilidad financiera y regulación, informó Cointelegraph.

La ministra de Finanzas del país, Nirmala Sitharaman, pidió una política global coordinada para abordar las implicaciones macrofinancieras de los criptoactivos. Sitharaman ha apoyado históricamente trabajar con otras jurisdicciones en el desarrollo de regulaciones de las criptos. Durante varios años, el gobierno de la India ha debatido si regular o incluso prohibir las criptomonedas.

El 23 de febrero, el FMI publicó un plan de acción sobre criptoactivos, instando a los países a abolir el estatus de moneda de curso legal para las criptomonedas. El documento, titulado “Elements of Effective Policies for Crypto Assets” (Elementos de políticas eficaces para los criptoactivos), esbozaba un marco de nueve principios políticos que abordaban cuestiones macrofinancieras, legales y regulatorias, y de coordinación internacional.

Tras una visita a El Salvador a principios de este mes, el FMI sugirió al país que reconsiderara sus planes de aumentar su exposición a bitcoin, citando el riesgo de la criptomoneda para la sostenibilidad fiscal de El Salvador y la protección del consumidor, así como para su integridad y estabilidad financiera.

 


¡Asegúrese de no perderse ninguna noticia importante relacionada con Criptomonedas! Siga nuestro feed de noticias de la forma que prefieras; a través de Twitter, Facebook, Telegram, RSS o correo electrónico (desplácese hacia abajo hasta la parte inferior de esta página para suscribirse). Bitcoin nunca duerme. Tampoco nosotros.

Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no representan necesariamente los puntos de vista de CriptomonedaseICO, y no deben ser atribuidas a, CriptomonedaseICO.


Síguenos en Telegram // www.criptomonedaseico.com

Nota importante: han habido informes de estafadores que se acercan a empresas a través de Emails, Telegram, LinkedIn y otras plataformas sociales que pretenden representar a CRIPTOMONEDASEICO y ofrecer pautas publicitarias. Nunca nos acercaremos a nadie directamente.Por favor, siempre póngase en contacto con nosotros a través de nuestraPÁGINA DE CONTACTO AQUÍ.

-- Publicidad --

-- Publicidad --

Los comentarios están cerrados.

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias
Regístrese aquí para recibir las últimas noticias y actualizaciones directamente en su bandeja de entrada.
Puedes darte de baja en cualquier momento
+ +