Blockchain puede cambiar al mundo, pero ahora mediante la venta de electricidad

Mediante el proyecto llevado acabo por la Universidad de Sídney, Power Ledger Australia y la Red Blockchain de Energías Renovables, están usando las cadenas de bloques, para reunir y digitalizar la información de consumo eléctrico de los usuarios de la red energética del país oceánico.
Las personas con exceso de energía proveniente de sus paneles solares ubicados en sus propiedades, podrían utilizar la plataforma que se está desarrollando para vender su exceso de energía a otras usuarios que tengan también paneles solares.
Los miembros de la universidad han expresado que los medios actuales para el seguimiento y facturación de la energía renovable son muy largos, difíciles y costosos, incluso para las compañías de servicios públicos.
Además la cantidad que los productores paneles solares como las compañías secundarias de instalación y mantenimiento se han reducido notablemente durante este año.
“En este momento, a los productores de energía solar se les paga unas tarifas reguladas mediante mediciones hechas por el estado, que en realidad están siendo cada vez más disminuidas por los reguladores y la industria de servicios públicos en todo EEUU”.
Sin embargo la tecnología Blockchain puede remediar el engorroso proceso de verificación de energía renovable y hacer que las transacciones sean posibles directamente entre los productores y los consumidores.
“Con el sistema de este mercado libre de regulaciones, los productores solares encontrarán nuevos usuarios de energía que estén dispuestos a pagar más por energía limpia sino pueden desplegar ellos mismos suficientes paneles solares para satisfacer su necesidad. Si la cadena de bloques de energía lo hace posible, eficaz y eficiente ¿Por qué no lo haríamos?”.
Michael Power, socio fundador de SunPower explicó en una entrevista a Forbes que:
La energía solar se podría desplegar más extensamente y con las ventas de par a par, la energía solar encontraría su verdadero precio de mercado.
El ejecutivo de negocios canadiense Don Tapscott agregó que este proceso es “infinitamente mas seguro”.
“Los pares se unen y comparten la riqueza. Blockchain maneja los pagos y también los contratos… El genio de la tecnología ha escapado de la botella”.
Según RenewableEnergyWold, la Blockchain no solo ayudará a los consumidores a administrar mejor su energía, sino también ayudará a los hogares a que sean mas inteligentes.
La descentralización de datos también implica que los hogares también sean mas seguros, esto significa que la adopción de dispositivos inteligentes también crecerá mas rápido creando propiedades cada vez más eficientes en el consumo de energía, lo que creará una reacción en cadena.
Además, la utilización de la tecnología de cadena de bloques en este sector energético ayudará a crear un mercado independiente dentro de la misma comunidad, los productores de energía renovable tendrán mas control sobre la electricidad que producen y los ingresos que esta genera, dada la falta de intermediarios. Lo que generará al final una red eléctrica más limpia y eficiente en el proceso.