Boeing tiene planes con la Inteligencia Artificial

Según un comunicado de prensa publicado el pasado 17 de julio, la empresa estadounidense que diseña, fabrica y vende aviones, Boeing, está en trámites de asociación con una compañía de inteligencia artificial (AI).

 

Esta compañía lleva por nombre SparkCognition y tiene sede en Texas, y es la empresa en la que Boeing invirtió en una ronda de financiación de 32 millones de dólares en durante el mes de junio del presente año, además trabajará con el gigante de la aviación en una plataforma que rastreará vehículos aéreos no tripulados y asignará corredores de vuelo.

Aparte de esto, la asociación ofrecerá como un subproducto “una interfaz de programación estandarizada para respaldar la entrega de paquetes, la inspección industrial y otras aplicaciones comerciales”, explica el comunicado de prensa.

Un optimista CEO de SparkCognition, Amir Husain, dijo que la industria aeroespacial se destinará a la creación de un nuevo y gigantesco mercado con un valor de más de US$ 3 billones.

“La oportunidad de movilidad aérea urbana conducirá a la creación del mayor mercado nuevo en nuestras vidas”, agregó.

Próximamente días antes del Farnborough Airshow anual del Reino Unido, Boeing’s no es el único plan para recibir un anuncio oportuno.

En días anteriores, Accenture anunció que utilizaría el evento para debutar una plataforma basada en una blockchain dirigida específicamente a las cadenas de suministro de aviones.

“Estamos en un momento en la historia donde los avances tecnológicos y las tendencias sociales convergen para exigir soluciones audaces y una forma diferente de viajar”, continuó el CTO de Boeing, Greg Hyslop.

Llegará un momento en que la inteligencia artificial será parte fundamental en la vida del ser humano. Una de las metas más conseguidas por la ciencia siempre ha sido simplificar la vida del hombre, y la AI puede ser parte fundamental para ello.

De la misma manera que los teléfonos lo hicieron, la AI es un herramienta potencial que abre un numero de puertas infinitas para un futuro automatizado. Pero primero necesita madurar, darse tiempo para resolver fallas y acoplarse con el mercado actual.

-- Publicidad --

-- Publicidad --

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias
Regístrese aquí para recibir las últimas noticias y actualizaciones directamente en su bandeja de entrada.
Puedes darte de baja en cualquier momento
+ +