BTCSurf: ¿EXIT SCAM? Esto fue lo que pasó con la plataforma de inversión
BTCSurf: ¿EXIT SCAM? Esto fue lo que pasó con la plataforma de inversión

BTCSurf se promocionaba como ” la primera plataforma en internet que te permite promocionar tu negocio online de manera vitalicia por el precio de una cena”. Sin embargo estos últimos días han tenido un comportamiento muy sospechoso que llevó a algunas de sus 164.000 usuarios a pensar que es un scam. Hoy te mostraremos que fue lo que pasó.
AVISO: El día 03/06/2020 BTCSURF anunció el cierre de su plataforma hasta nuevo aviso, llevándose consigo el dinero de muchos inversores que aún esperaban sus pagos. No nos queda más que marcar este proyecto como un SCAM DEFINITIVO.
¿Qué es BTCSurf?
BTCSurf se vende como una plataforma de publicidad en la que podemos tanto ”anunciarnos” como visionar los anuncios de otros usuarios y compañías y generar ingresos en Bitcoin (BTC).
Para generar Bitcoin de forma ”automática” con BTCSurf primero teníamos que entrar en la web de BTC SURF y registrarnos en un proceso muy ágil y sencillo. Una vez registrados hacemos clic en la pestaña ”Ver Surf” y con solo manteniendo la ventana de tu navegador abierta todo el tiempo generábamos Bitcoin de manera sencilla.
Lo habitual era recibir una recompensa diaria en fracciones de Bitcoin o satoshis, de la cual seriamos notificados por correo electronico. Una vez se nos entregaba la recompensa, la misma aparecería en nuestro Dashboard y la cantidad sería añadida a nuestro saldo total.
BTCSurf también incluye una Pool, un fondo de inversión en común donde entregas tu dinero para que BTCSURF inviertan en páginas y negocios externos, estos incluían plataformas como Neobux y Kuilian.
Puedes acceder a este pool invirtiendo a partir de 0,005 BTC y recibir beneficios ”de por vida” y los retiros estaban disponibles una vez llegabas a la cantidad de 0,001 BTC.
Los desarrolladores de la página nos afirman que la Pool de BTCSurf cuenta con una rentabilidad diaria que va de 0,20 al 1%. La cifra mensual puede alcanzar el 30% y la cifra anual alcanza la exorbitante cantidad de 300%. Esto resulta ciertamente muy bueno para ser verdad y un método bastante efectivo para atrapar a nuevos inversores.
Recientemente los creadores de BtcSurf se comunicaron con los usuarios de la plataforma para informar el cierre de los pools alegando baja rentabilidad . Esta acción llevó a una oleada de usuarios a acusar a la plataforma de ser un esquema ponzi. A continuación te mostraremos algunas pruebas que demuestran como un proyecto aparentemente ”legal” engañó a sus inversores.
Primera prueba: Falsa autoridad
El proyecto afirma estar auditado y aprobado por la Asociación Española de Blockchain (AEB), algo muy importante teniendo en cuenta que en España sólo hay tres empresas que han pasado este proceso. Ahora bien si intentamos entrar a la supuesta página oficial de esta ”asociación” nos encontramos con que la página ya no existe:
Con esto tenemos la primera bandera roja: la página de inversión BTCSurf no es de confianza. Al no existir la supuesta entidad legal que los abalaba su credibilidad es prácticamente nula.
Segunda prueba: Denuncias de comportamiento sospechoso
Algunos usuarios han acudido a foros de criptomonedas para expresar su malestar con la plataforma acusándola de guardar relación con otros proyectos de similar comportamiento sospechoso como Kuailian (del que ya hablamos anteriormente) y Mind Capital. Incluso la acusan de colocar links de referidos en su web para captar ganancias por registro.
Tercera prueba: Cambio de estructura
El día 28 de marzo del 2020, BTCSurf anunció un cambio en la estructura en la sección de Pool Comunitario. El comunicado oficial indica que sólo serán suspendidos las recompensas a los usuarios que ya hayan recuperado las inversiones iniciales. De esta manera las páginas de inversión para los anuncios que utiliza la plataforma de manera externa se redujeron a seis.
No obstante la experiencia nos dice que es muy difícil que estas plataformas devuelvan el dinero a sus usuarios y simplemente optarán por desaparecer sin dejar rastro.
Conclusión
La mejor forma de no caer en estos sistema Ponzi es desconfiar de proyectos que prometen retornos demasiado altos con respecto a las que ofrece el resto del mercado de criptomonedas. Debemos tener claro que el esquema Ponzi, promete remuneraciones muy grandes a los inversores en un periodo corto de tiempo.
¡Asegúrese de no perderse ninguna noticia importante relacionada con Criptomonedas! Siga nuestro feed de noticias de la forma que prefieras; a través de Twitter, Facebook, Telegram, RSS o correo electrónico (desplácese hacia abajo hasta la parte inferior de esta página para suscribirse). Bitcoin nunca duerme. Tampoco nosotros.
Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no representan necesariamente los puntos de vista de CriptomonedaseICO, y no deben ser atribuidas a, CriptomonedaseICO.