Bx3 Capital propone un marco regulatorio para criptomonedas en los Estados Unidos

Las autoridades gubernamentales a nivel internacional han tenido una ardua batalla con las criptomonedas y su comercialización, su volatilidad y la falta de certeza sobre cómo deberían ser clasificadas.
En este sentido, uno de los organismos gubernamentales que ha estado sobre un terreno más movedizo ha sido la SEC (Comisión de Valores de los EE. UU); sin embargo, uno de los directivos de la firma neoyorquina Bx3 Capital señaló ciertas medidas que podrían ser tomadas en cuenta en el ensamblaje de un marco regulatorio para las criptomonedas.
Si bien el director de la División de Finanzas Corporativas de la SEC, William Hinman, comentó que el carácter descentralizado de las criptomonedas las aleja del concepto tradicional de lo que es un activo, pero esta no parece ser una aclaratoria suficiente como para encuadrarlas en un marco regulatorio.
Recordemos que la misión de la SEC consiste en “proteger a los inversionistas, preservar lo justo y la eficiencia en el mercado, así como facilitar la formación de capital”, por ello hasta el momento sólo se ha mantenido al margen y han emitido ciertas advertencias sobre los riesgos que implica el comercio con criptomonedas y e ICOs (Oferta Inicial en Criptomonedas).
No obstante, ante un escenario en donde el comercio descentralizado sigue en aumento, la firma Bx3 Capital le aconseja a la SEC que reconsidere un marco en donde las considere como una nueva clase de activos.
Una de las proposiciones más relevantes que el Bx3 planteó refiere a la consideración de, por ejemplo, el marco regulatorio que impuso la SEC tailandesa, la cual exhortó que los operadores de ICOs deberán registrarse antes de lanzar sus ventas al público o en el ámbito privado.
Asimismo, como hacen con las IPOs, cualquier otra compañía deberá presentar sus respectivos registros ante la agencia antes de lanzar sus ventas o iniciar sus recaudaciones, incluso estarán sujetas a los estándares de Know-Your-Customer (NYC) y leyes de antilavado de capitales (AML).
Aún todas estás sugerencias quedarán en suspenso de momento, la SEC seguirá evaluando las posibilidades de ajustar un marco legislativo adecuando para la situación como lo amerita.
Fuente: coincrispy.com