Charlie Shrem: la turbulenta vida de un joven criptomillonario encuentra finalmente un oasis de tranquilidad

Hoy, la vida de Charlie Shrem podría describirse como equilibrada. Como hombre casado, que planea tener hijos pronto, Shrem pasa el tiempo reorganizando su portafolio de criptomonedas para reducir el riesgo y planificar para el futuro.
Esta vida tranquila y pacífica puede ser una sorpresa para aquellos quienes le venían siguiendo. Caracterizada por picos extremos y mínimos realmente bajos, la vida de montaña rusa de Shrem ha sido más volátil que el precio de Bitcoin.
Nacido en noviembre de 1989, Charlie Shrem se crió en una comunidad judía sefardí siria en Brooklyn, Nueva York. Hijo de una joyera y ama de casa, Shrem se aclimata a manejar el dinero y comprender el valor de un dólar a una edad temprana.
Shrem recordó desde su infancia que “Mis padres no hicieron nada en exceso. Nunca dijeron: aquí hay un montón de dinero, hagan lo que quieran … Tenía que rendir cuentas por ello … Si gastaba mi asignación no me daban más”. Esta austeridad, combinada con el rápido aumento del precio de su pasatiempo, las computadoras, lo obligó a encontrar una solución.
Shrem mostró una inclinación por el emprendimiento siendo muy joven. Utilizando sus velozmente desarrolladas habilidades tecnológicas, se estableció como un gurú local y comenzó a cobrar por sus servicios.
“La gente tenía problemas con la computadora en casa … no sabían cómo arreglarla. Y me di cuenta de que podía proporcionar un buen servicio simplemente siendo alguien a quien llamaran cuando quisieran, y cobraba … 20 dólares por hora”. Shrem tuvo tanto éxito en su nuevo negocio que compró su propio automóvil estando todavía en la escuela secundaria, sin ayuda de sus padres.
El éxito financiero inicial de Shrem duró poco. Sólo un año después, cuando cumplió 18 años, recibió una tarjeta de crédito con un límite de gasto de US$ 6.000. Emocionado con sus nuevos fondos disponibles, Shrem los superó en un año, con una serie de compras que caracterizó como “cosas simplemente estúpidas”.
Bitcoins al instante
Mientras estudiaba en el Brooklyn College, Shrem comenzó a trabajar para establecer su independencia financiera. En un esfuerzo por salir de cinco cifras de deuda, Shrem diversificó su cartera y buscó nuevas formas de generar ingresos.
Uno de sus primeros esfuerzos fue la creación del sitio web dailycheckout.com, donde vendió equipos electrónicos reacondicionados y usados, embolsándose US$ 600 por semana.
El espíritu empresarial de Shrem continuó durante todos sus años en el Brooklyn College. Como senior de la universidad en 2011, Shrem comenzó a invertir en Bitcoin cuando todavía estaba en su infancia, antes de que perdiera sus activos digitales después de la falla de su dispositivo de almacenamiento.
Debido a este evento, Shrem y su compañero entusiasta de Bitcoin, Gareth Nelson, se asociaron para lanzar BitInstant, un sitio web de comercio electrónico diseñado para “ayudar a las personas a convertir dólares en Bitcoin”.
BitInstant se convirtió en un éxito inmediato; en un punto en el tiempo, BitInstant fue responsable de aproximadamente el 30% de todas las transacciones de Bitcoin. A través de esta nueva compañía, Shrem adquirió una cantidad significativa de riqueza, alegando que a los 22 años tenía medio millón de dólares en su cuenta de cheques. BitInstant marcó un considerable aumento en la vida de Shrem.
Además de sus iniciativas empresariales, Shrem fue miembro fundador de la Fundación Bitcoin, junto con otros defensores notables de criptomonedas, como Roger Ver.
La Fundación Bitcoin es una corporación sin fines de lucro dedicada a “estandarización, protección y promoción … de dinero criptográfico de Bitcoin en beneficio de los usuarios de todo el mundo”.
En particular, Shrem fue responsable de dirigir las asociaciones y fusiones de la Fundación Bitcoin Argentina, la Embajada de Bitcoin de Canadá y la Asociación de Bitcoin de Australia, todo con el fin de promocionar y difundir el conocimiento acerca de esta criptomoneda.
Inspirada en la Fundación Linux, la Fundación Bitcoin lleva a cabo su misión a través de subvenciones de compañías privadas que utilizan tecnología de la cadena de bloques.
En poco tiempo, Shrem y BitInstant comenzaron a atraer atención no deseada. Shrem fue notificado por sus abogados que un usuario de BitInstant (Robert Faiella, alias “BTCking”) estaba comprando y lanzando bitcoins en Silk Road, el mercado negro ilegal en línea.
Siguiendo el consejo de sus representantes legales, BitInstant fue cerrado el 3 de julio de 2013. Debido a que nadie perdió dinero, Shrem supuso que este era el final del asunto, y siguió con otros negocios.
Ocho meses después, la calidad de vida de Shrem se desplomó. Después de regresar a los Estados Unidos de una convención en Ámsterdam, Shrem aterrizó en el aeropuerto JFK, sólo para encontrar agentes de la DEA y el IRS esperando su llegada.
Las autoridades responsabilizaron directamente a Shrem por el plan de Faiella, y, a la mañana siguiente, se le hicieron cargos por conspiración para cometer lavado de dinero, no presentación de un informe de actividad sospechosa y operar sin licencia una compañía de envíos de dinero.
En total, uno de los primeros criptomillonarios de los que se tenga noticia, estaba enfrentando 25 años de cárcel. Finalmente, terminó sirviendo un año en prisión y fue puesto en libertad en junio de 2016.
Un nuevo comienzo
Charlie Shrem dejó la cárcel como un hombre cambiado. Tras su salida, no regresó de inmediato a su estilo de vida anterior. Shrem recuerda: “En realidad no encendí una computadora durante dos meses … no encendí mi iPhone, ni siquiera otro teléfono celular y era raro … no estaba listo”. En cambio, tomó un trabajo discreto en la zona rural de Pensilvania, lavando platos por ocho dólares la hora.
Residenciado actualmente en Sarasota, Florida, la vida serena de Charlie Shrem está muy lejos del caos de sus comienzos en Brooklyn. Con una nueva perspectiva de las cosas, ahora se muestra más reflexivo y fundamentado.
Hablando de su riqueza, la persona que una vez tenía medio millón en una cuenta de cheques dijo… “Tengo que ser inteligente. Me caso, tendremos hijos eventualmente, no puedo, ya sabes, no puedo especular con mi alquiler”.
Hoy, Charlie Shrem se ocupa de una serie de nuevas empresas. En octubre de 2017, fundó CryptoIQ allí mismo donde vive. La misión de CryptoIQ y Shrem es “empoderar a las personas proporcionándoles acceso al mundo de las cripto”.
Con renovado entusiasmo, continúa abogando por una adopción más amplia de Bitcoin.