Aprende a interactuar con la blockchain de Ethereum a traves de MyCrypto | CriptoNoticias

Descargando cartera MyCrypto
A pesar de que la cartera de MyCrypto es un servicio web, donde podremos conectar nuestra cartera fría o nuestro plugin de MetaMask para realizar transacciones desde la página, es desde la aplicación de escritorio donde podremos crear nuevas claves privadas. Esto se hace con la finalidad de evitar que cualquier dato sea generado a través del navegador y pueda verse comprometido. Para empezar, vamos a dirigirnos al portal principal de MyCrypto.

Portal principal de MyCrypto. Fuente: MyCrypto.
Antes que nada, en caso que nos abra la versión en inglés, podremos cambiar el idioma en el botón de idiomas que se encuentra en la esquina superior derecha.
En la imagen anterior podemos ver: en la parte superior, el menú donde encontraremos cada una de las características que exploraremos más adelante. En la parte central estarán las distintas formas de conectarnos con MyCrypto, desde usar nuestro plugin de MetaMask o el uso de alguna cartera fría, hasta importar nuestras claves privadas o frases mnemotécnicas, lo cual no es muy seguro.
Pero, ¿que pasa si queremos crear una nueva cartera? Para ello, debemos descargar la aplicación y seleccionar la opción Don’t have a wallet?

Fuente: MyCrypto.
En este apartado tendremos las opciones disponibles para tener un nueva cartera. La primera opción es a través de una cartera de hardware. En segundo lugar tenemos el uso de plugins de explorador como MetaMask o Mist. Seguidamente tenemos la herramienta Parity Signer, permite usar nuestro dispositivo móvil como una cartera fría, como veremos más adelante.
Por último, en la parte inferior tenemos la opción para descargar nuestra aplicación de escritorio, que nos permitirá generar nuevas direcciones.

Fuente: MyCrypto.
Para comenzar la descarga, solo debemos elegir nuestro sistema operativo y seleccionar el botón Download, esperamos que finalice la descarga, ejecutamos y listo, ya tendremos nuestra aplicación instalada.

Aplicación de escritorio iniciada. Fuente: MyCrypto.
Antes de comenzar a usar la aplicación, seguramente nos aparecerán una serie de consejos de seguridad. Entre ellos, nos definen claramente que:
- Somos dueños de nuestra propia seguridad; la plataforma no puede recuperar fondos perdidos.
- MyCrypto no es un banco. En esta premisa hacen bastante énfasis.
- MyCrypto es solo una interfaz que nos permite interactuar con la blockchain de Ethereum, debido a esto, nos dicen que ellos no guardan ninguna información. Por lo tanto, tenemos que tener cuidado con nuestras claves privadas.
- Nos dicen, y hacen bastante enfasis, en que somos nosotros los encargados de nuestra seguridad y, debido a esto, no se puede a exigir a MyCrypto cosas como: recuperación de fondos, recuperación de claves privadas, reversos de transacciones.
- Por último, nos da una serie de consejos de cómo podemos protegernos contra el phishing y el scam, al igual que contra la pérdida o robo de fondos.
El siguiente paso, es crearnos una cartera. Pero antes, vamos a explorar un poco. En primer lugar, vamos a cambiar el idioma, para esto vamos a ir al final de menú izquierdo, Change Language, elegimos español y listo.
Con lo primero que nos vamos a encontrar, al igual que ocurría al entrar en la versión web, es la sección ¿Cómo te gustaría acceder a tu cartera? Vamos a tener las distintas opciones por las cuales podemos conectarnos a la blockchain de Ethereum a traves de MyCrypto. Como se habrán dado cuenta, la opción de Web3, que son los plugins de los exploradores, se encuentra desactivada debido a que estamos usando una aplicación de escritorio. Es momento de crearnos nuestro monedero. Para esto vamos a ir al apartado Generar cartera.

Apartado para generar una nueva cartera. Fuente: MyCrypto.
Para este paso, vamos a generar una cartera. Mas adelante aprenderemos a usar el Parity Signer (por ahora la aplicación se encuentra en desarrollo). Entonces, para comenzar vamos a seleccionar Generate Wallet. Antes de generarla tendremos dos opciones. La primera es Archivo Keystore, un archivo JSON encriptado que nos permitirá tener nuestra clave de recuperación en este formato.
Las desventajas radican en que solo podremos usar carteras que acepten este tipo de archivos y que, para ser respaldado, debemos tenerlo en un dispositivo de almacenamiento USB y guardarlo. En cambio, si elegimos Mnemonic Phrase, se creará una frase de recuperación a partir de 12 palabras al azar, que nos permitirá restaurar nuestra cartera de manera mucho mas fácil.
Estas 12 palabras pueden ser copiadas en un papel y guardadas en un lugar seguro. Para efectos de este tutorial vamos a elegir Crear una frase mnemotécnica.

Esta frase de recuperación debe ser guardada en un lugar muy seguro. Fuente: MyCrypto.
Lo que vemos en la imagen anterior son nuestras 12 palabras de recuperación. Debemos anotarlas, preferiblemente en papel, para evitar almacenarlas en nuestro disco duro, donde será más vulnerable a hackeos. Una vez anotadas en el mismo orden que fueron generadas, procedemos a confirmar la frase y listo, ya tenemos nuestra cartera creada.
Ahora debemos desbloquearla. Para esto, vamos a ir a la sección View & Send. Una vez acá, vamos a elegir la sección Nmemonic Phrase. En el recuadro superior vamos a ingresar nuestra frase de recuperación, separando cada palabra por un espacio. En el recuadro inferior, vamos a colocar una contraseña, aunque esto es totalmente opcional. Para finalizar elegimos Choose address para seleccionar una dirección.

Direcciones generadas desde nuestra frase de recuperación. Fuente: MyCrypto.
A continuación, vamos a seleccionar un dirección de cartera para ser usada. Recordemos que nuestra frase de recuperación generará una cantidad de direcciones y, en cada una de estas, podemos almacenar fondos. Para elegirla solo la marcamos y seleccionamos Unlock. Listo, ya hemos generado y agregado nuestra nueva cartera.