Corea del Sur vio más de USD 4 mil millones en transacciones no registradas de criptomonedas en 2022
El dinero estaba destinado principalmente a comprar criptoactivos extranjeros con la intención de venderlos en el mercado interno.

En 2022, los ciudadanos de Corea del Sur realizaron transacciones por valor de USD 4,300 millones (5.6 billones de wones coreanos) a través de exchanges de criptomonedas “ilegales”, según fuentes locales. El gobierno del país ha estado especialmente atento a este movimiento de dinero en medio del endurecimiento del régimen de licencias.
El 7 de marzo, los medios locales publicaron las cifras facilitadas por el Servicio de Aduanas de Corea. Según la Aduana, la cantidad total de fondos atrapados en delitos económicos aumentó significativamente de 3.2 billones de wones en 2021 a 8.2 billones de wones (USD 6,200 millones) en el último año.
Las transacciones de criptomonedas representaron casi el 70% de todo el tráfico de dinero ilícito capturado por los oficiales. Sin embargo, el importe total de los activos digitales interceptados (USD 4,300 millones) corresponde únicamente a 15 transacciones. Las transacciones tenían como objetivo la compra de activos virtuales extranjeros con la intención de venderlos posteriormente en el país, ya que el régimen regulador surcoreano aísla el mercado local y encarece los precios de las criptomonedas extranjeras para los clientes.
En agosto de 2022, las aduanas coreanas informaron de la detención de 16 personas implicadas en transacciones ilegales de divisas relacionadas con criptoactivos por un valor aproximado de USD 2,000 millones. Desde 2017, la Ley de Transacciones en Divisas de Corea exige que las entidades que participan en criptotransacciones obtengan la aprobación reglamentaria de la Comisión de Servicios Financieros. Por lo tanto, los intentos de participar en el comercio global de criptomonedas, tanto desde el lado de los jugadores extranjeros que llegan al mercado coreano como de los inversores nacionales que buscan un mejor curso de cambio en el extranjero, son etiquetados como “ilegales”.
Ese mismo mes, la Unidad de Inteligencia Financiera de Corea (FIU) tomó medidas contra 16 empresas de criptomonedas con sede en el extranjero, entre ellas KuCoin, Poloniex y Phemex. Al parecer, las 16 exchanges han realizado actividades comerciales dirigidas a los consumidores nacionales ofreciendo sitios web en coreano, organizando eventos promocionales dirigidos a los consumidores coreanos y ofreciendo opciones de pago con tarjeta de crédito para las compras de criptomonedas. Todas estas actividades están sujetas a la Ley de Información sobre Transacciones Financieras.
¡Asegúrese de no perderse ninguna noticia importante relacionada con Criptomonedas! Siga nuestro feed de noticias de la forma que prefieras; a través de Twitter, Facebook, Telegram, RSS o correo electrónico (desplácese hacia abajo hasta la parte inferior de esta página para suscribirse). Bitcoin nunca duerme. Tampoco nosotros.
Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no representan necesariamente los puntos de vista de CriptomonedaseICO, y no deben ser atribuidas a, CriptomonedaseICO.
Síguenos en Telegram // www.criptomonedaseico.com
Los comentarios están cerrados.