Criptomonedas: Pros y Contras

Las monedas digitales han resultado ser un auténtico fenómeno mundial. Desde que Satoshi Nakamoto inventó el bitcoin en el año 2009, han aparecido un amplio abanico de monedas con características similares a la pionera. Estas nuevas divisas han creado controversia entre los expertos de economía, pues aunque tienen unas notables ventajas gracias a su descentralización, también cuentan con ciertos contras. Cada vez hay más países que las aceptan, tal y como Reino Unido o Japón, mientras que otros como Argentina están camino de ello.
El país del sur de Latinoamérica fue uno de los más afectados por la crisis económica que sacudió al mundo hace una década, por lo que todavía está recuperándose de ésta. Actualmente, factores como la subida de las tasas de interés por parte de los Estados Unidos han supuesto un duro golpe en la economía argentina. No obstante, el FMI ha prestado 50.000 millones de dólares al país, con el objetivo de remontar el último bache.
Las criptomonedas podrían ayudar a mejorar la situación actual del territorio, dado que se ha demostrado que pueden ser una buena vía para obtener beneficios. De todos modos, lo adecuado sería que el gobierno regulase su uso, ya que no todos los comercios están a favor de estas divisas y otros desconocen su funcionamiento. Por el momento, la mayoría de los negocios que aceptan bitcoins son plataformas online, pero el número de tiendas físicas que también lo hacen va en aumento.
Para algunos economistas, la utilización del bitcoin significa el fin del dinero físico en un futuro próximo. La descentralización de las monedas digitales supone un ahorro en comisiones bancarias, y a la hora de comprar en establecimientos físicos, nos evita el tener que llevar dinero en metálico. En Argentina, gran parte de la población no dispone de cuentas bancarias, así que las criptomonedas podrían ser una gran alternativa para comprar sin miedo a robos o a perder grandes cantidades.
Por otro lado, es importante remarcar que el mercado de las criptomonedas es muy voluble, por lo que sus valores pueden subir y bajar rápidamente. Esto puede causar inseguridad e incertidumbre entre la población, sobre todo entre aquellos que se propongan invertir grandes cantidades. En consecuencia, se puede afirmar que las monedas digitales podrían tener un impacto positivo en Argentina, pero siempre y cuando se usen con conocimiento. Próximamente, veremos si la sociedad las acepta o prefiere continuar con las divisas tradicionales.
Fuente: coincrispy.com