De Isla Necker a Marruecos: la Cumbre Blockchain será en la Kasbah Tamadot de Sir Richard Branson


El multimillonario empresario británico y fundador de Virgin es ahora anfitrión de una gran cumbre blockchain en su casa en Marrakech, reporta Forbes.
La cumbre normalmente se realiza en la casa privada de Branson en la isla Necker, en las Islas Vírgenes Británicas. Sin embargo, el lugar fue devastado por las tormentas de categoría cinco del año pasado que arrasaron la isla, destruyendo numerosas residencias privadas.
En vista de esto, se necesitaba encontrar una ubicación alternativa para la conferencia de alto perfil, que fue responsable de la formación de Blockchain Alliance, que ahora incluye 36 agencias gubernamentales y el Global Business Blockchain Council, con miembros de 35 países.
Este año, el fundador del evento anual, el inversionista Bill Tai, anunció que el mismo se celebraría en la Kasbah Tamadot de Branston en Marrakech, Marruecos, con el eminente invitado, el cofundador de Google Sergey Brin y el secretario de gabinete de Kenia Joseph Mucheru, junto con 30 oradores. Se dice que el desarrollo de la tecnología de cadena de bloques en África es el foco central en esta edición de la conferencia.
Tai comentó:
“El continente entero es un poco desconocido para muchas personas porque simplemente no se exponen mucho a él, creo que reunir a muchas personas que tienen conocimiento, alcance y alto perfil, que colectivamente pueden formar una visión sobre cuáles son las oportunidades disponibles puede servir a los intereses filantrópicos y comerciales”.
En África la tecnología Blockchain se está desarrollando de forma lenta pero segura. La compañía Bitland, con sede en Ghana, y Land Layby, ubicada en Kenia, están trabajando para utilizar a la cadena de bloques para crear infraestructuras formalmente reconocidas para probar la propiedad de la tierra, y la tecnología se utiliza cada vez más en logística para rastrear bienes desde el crecimiento hasta los hogares de los consumidores.

Muchas pequeñas empresas están recibiendo el apoyo que tanto necesitan las ONG y las empresas privadas que integran proyectos de blockchain en una amplia gama de sectores en todo el continente.
Tai tiene su propio proyecto en mente, que dice que debe anunciar, llamado Barking Dog. Según los informes, el proyecto está diseñado para ayudar a los gobiernos sin titulación de tierras a utilizar la tecnología Blockchain para garantizar a los ciudadanos y gobiernos sus derechos a la tierra y, una vez establecidos, representar estos activos mediante tokens.
El Foro Económico Mundial estima que el 90% de la tierra de África está “completamente” indocumentada y Tai sostiene que la cadena de bloques podría convertirse en un factor importante para introducir mejoras significativas que cambien la situación presente.


Este contenido ha sido elaborado desde nuestra redacción.