¿De qué formas ayudaría la tecnología blockchain y las criptomonedas al mercado de minoristas?


La tecnología blockchain y las criptomonedas tienen un enorme potencial en muchísimas áreas. Aunque son innovaciones que se encuentran en pleno crecimiento, varios sectores ya han decidido incursionar en su adopción motivados en gran parte a las diversas facultades que es capaz de ofrecer. Además, la posibilidad de adaptarse a los distintos modelos de negocios, la hace una excelente opción para aquellos que busquen evolucionar sus procesos e incrementar su desarrollo.
En otras oportunidades ya hemos visto como ha sido efectiva para mejorar el sector financiero, de la salud, automotriz, las empresas de alimentos, tecnología, los derechos de autor y propiedad intelectual, seguros, y en general, muchas otras industrias que pueden incluir sus ventajas en las operaciones de rutina para tener un mejor desempeño en el ámbito.
Esta intención de involucrarse con la tecnología blockchain y las criptomonedas ha sido bastante impresionante tomando en cuenta que todavía se maneja un escepticismo claro hacia ambas y son un blanco constante de mala publicidad por parte de los sistemas tradicionales. Sin embargo, ya las grandes compañías y consorcios, así como el usuario promedio que compra bienes y servicios, han empezado a experimentar por cuenta propia los beneficios que son capaces de aportar.
Criptomonedas, blockchain y el aporte a los minoristas
En el último escalón de adopción en cuanto a negocios también se encuentran los minoristas, que igualmente han comenzado a experimentar con las nuevas tecnologías, abriendo las posibilidades de aceptar criptomonedas como método de pago y empleando el uso de otras aplicaciones relacionadas con blockchain en su funcionamiento. Adicionalmente, los mismos podrían obtener más provecho y gozar de diferentes oportunidades, como por ejemplo:
Aceptar nuevos métodos de pago
Como se mencionó anteriormente la aceptación de criptomonedas, en especial la de Bitcoin, ha brindado a los usuarios nuevas opciones de pago para adquirir sus bienes y servicios. Actualmente son muchos los negocios que utilizan plataformas especializadas y que les permiten ofrecer este mecanismo llevando automáticamente las ganancias a moneda fiduciaria. No obstante, si bien es cierto que la volatilidad del mercado es un aspecto a tomar en cuenta y por el cual se optan a estas aplicaciones, hay negocios que omiten a los intermediarios y reciben el pago por cuenta propia.
Incrementar la seguridad de las transacciones
Una de las ventajas que puede sumar la tecnología blockchain en su incorporación al mercado de los minoristas es el control y la seguridad sobre las transacciones efectuadas. Esto es posible gracias a que la cadena de bloques es reconocida por su transparencia e inmutabilidad, dejando un registro claro de todas las operaciones sin verse afectados por alguna controversia o contratiempo que generalmente surgen con otros medios tradicionales.
Transmitir mayor confianza al consumidor
Íntimamente ligado al punto anterior está el tema de la confianza al consumidor. La misma, además de estar relacionada con la efectividad de las formas de pago y el tipo de producto o servicio que se esté adquiriendo, se manifiesta igualmente con la trayectoria por la que pasa el producto antes de ser colocado a la venta por los minoristas. Esto comprende toda la cadena de producción, y es un aspecto en el cual se ha aplicado la tecnología blockchain como modo de avalar la calidad de la mercancía hacia el comprador final.
Mejorar la gestión de inventario
Blockchain es única en el modo que almacena los datos, pudiendo ser realmente útil a la hora de administrar un pequeño negocio. Una de las partes fundamentales para lograr operar efectivamente es el correcto manejo del inventario, y mediante esta tecnología es posible hacerlo mucho más eficiente con el acceso a la información sobre ventas y futuros pedidos. Aunque un cambio de sistema podría representar una inversión significativa, también existen otras aplicaciones que pudieran ayudar con la tarea en la migración de datos.
Combatir la imitación de productos
Usualmente este es un problema que suelen tener aquellos minoristas dedicados a los artículos de lujo y bastante costosos. Equipos electrónicos, marcas de ropa, accesorios y otras mercancías de gran valor, frecuentemente son objeto de falsificación terminando en manos de clientes sin su conocimiento. Esta situación les ocasiona pérdidas y les produce desconfianza hacia el minorista que lo ofrece a la venta. Blockchain en este caso aporta la capacidad de rastrear el origen de ese producto, incluso a través de una extensa cadena de suministros, ayudándole al cliente a reconocer y tener garantía de su autenticidad.
Crear planes de recompensa
Los pequeños negocios generalmente hacen uso de campañas de mercadeo aplicando planes de fidelidad y recompensas a los usuarios. No obstante, estas estrategias requieren de plataformas de datos para gestionarlos y hacerles un seguimiento, que además de ser costosas pueden requerir tiempo de sobra en la gestión y el mantenimiento. La tecnología blockchain por otra parte, facilitaría los programas rastreando individualmente la actividad de cada consumidor y emplearía el uso de tokens para ayudar en la compensación del usuario creando una nueva experiencia para los clientes.
Palabras finales
Como podemos ver, estos son solo algunos de los aspectos en los que la tecnología blockchain y las criptomonedas podrían aportar beneficios al mercado de los minoristas. En realidad considerar un límite para su aplicación sería inútil, por la propia capacidad de evolucionar y prestar soluciones constantemente.
Los temas de seguridad, confianza, buena administración, ampliación en los métodos de pago y compensación por fidelidad, son algunos de los que forman parte importante para los pequeños negocios, pero las soluciones de las tecnologías pueden ir más allá. Hasta los momentos, el primer mercado en adoptarlas ha sido el comercio electrónico, pero también han tenido participación en las tiendas físicas que les interesa ir progresado a medida que lo hacen los nuevos sistemas.
Esta situación podría ser un comienzo igualmente para incrementar su adopción en aquel comercio que se realiza de manera internacional, donde algunos consumidores pueden no tener acceso a los sistemas financieros óptimos para efectuar las compras y la alternativa de utilizar una criptomoneda sea la solución más fiable.
Finalmente la seguridad, transparencia y garantía, así como las bajas tarifas y utilidad de blockchain y las criptomonedas, irán poco a poco abarcando mayor terreno en el mercado, desde los grandes fabricantes y distribuidores, hasta el negocio más pequeño que ofrezca el producto. Todo eso, de modo que sus beneficios puedan traer a largo plazo mayores ventajas en cualquiera de los niveles del comercio en general.