Descubre la clave del éxito de las principales compañías de Silicon Valley, conoce sobre los OKRs

El co-fundador de Google, Larry Page, asegura que hubo un antes y un después para el equipo de la famosa compañía luego de conocer a John Doerr, autor del libro “Meassure What Matters” (Medir lo que Importa), donde el autor explica las claves de éxito que les enseñó a los emprendedores en 1999.

 

Doerr, que para ese momento era un ingeniero de Intel, fue a las oficinas de Google, que para ese momento eran un garaje, para explicarles el método que habían ejecutado en su empresa responsable del llamado “Milagro de Intel”, los OKRs.

La metodología de Objetivos y Resultados Claves (OKRs, por sus siglas en inglés), ha sido crucial para Google. Page asegura que los “OKRs fue lo que nos permitió crecer a un ritmo del 10% anual y a veces más. Nos ayudó, a mí y al resto de la compañía, a llegar a tiempo y mantenernos en el camino correcto en los momentos cruciales”, reporta Infobae.

Y Google no fue el único beneficiado. Bill Gates afirmó que aplica los OKRs en la gestión de la Fundación que comparte con su esposa, donde la pareja invierte gran parte de su tiempo y dinero. El multimillonario recomienda altamente la obra de Doerr “para cualquiera que esté interesado en convertirse en un buen administrador”.

Una de las mejores características de los OKRs, según Page, es que no son una camisa de fuerza, cada quien puede adaptarlos y hacerlos suyos. “Tómalo como una hoja de ruta y hazlo tuyo, basándote en qué es lo que quieras que le pase a tu vida”.

Es por esta razón que han podido ser la clave de tantas empresas, entre las que se cuentan, además de Google e Intel: Microsoft, Facebook, Twitter, Netflix, LinkedIn, Yahoo!, Amazon, GoPro, Panasonic, Samsung, Oracle. Esto sólo por nombra algunos de los más de 100 casos de éxito.

John Doerr, cuya fortuna está alrededor de los 8 mil millones de dólares, asegura que el secreto tras su éxito personal se basa en dos cosas: aplicar los ORKs y seguir su mantra: “las ideas son fáciles. La ejecución lo es todo”.

El escritor del famoso libros explica que los OKRs se basan en tres pilares principales:

Primero, el Objetivo, el “qué” se quiere lograr. Los objetivos deben ser significativos, motivadores, concretos y orientados a la acción.

Segundo, los Resultados Claves, la explicación de “cómo” se lograrán los objetivos planteados. Se debe colocar un tiempo límite para lograr los objetivos y, al finalizar, se debe poder responder si se lograron con un sí o un no, no existen puntos medios.

Para Google, la tasa promedio de cumplimiento de objetivos es de 60%-70%. Si siempre se lograra el 100%, entonces quiere decir que los objetivos no fueron lo suficientemente ambiciosos; y sin eso, no hay innovación ni evolución.

En este punto, los OKRs ayudan a definir cuál es la prioridad en una organización y coordina los esfuerzos para que los objetivos se logren producto de un esfuerzo mancomunado.

, Descubre la clave del éxito de las principales compañías de Silicon Valley, conoce sobre los OKRs, Criptomonedas e ICOs

Tercero, el Propósito, el “para qué”. Aquí está contemplada la motivación que le da sentido al qué y al cómo, generando una fusión de grupo.

Sin embargo, además de estos pilares, Doerr considera que el paso más importante al momento de plantearse un proyecto o tomar una decisión es preguntarse “por qué”; pero este es justamente el paso que la mayoría de las personas pasa por alto, muchas veces sin darse cuenta.

“Muchos de nosotros no establecemos metas en absoluto. La mayoría de las personas comienzan con los objetivos, lo que quiero lograr y cómo, pero la pregunta más fundamental es por qué”, afirmó.

Doerr considera que si se preguntara más “por qué”, la crisis que están pasando las instituciones, relacionada con su credibilidad, no estaría sucediendo. “Deberíamos llevar los OKRs más allá de nuestros negocios y verlos utilizados con éxito en los gobiernos y las escuelas”, añadió. “Sueño con que esta metodología pueda impactar en nuestras escuelas, quizás en nuestros hospitales o incluso a nuestros gobiernos”.

El potencial de los OKRs es inmenso debido a su capacidad de adaptabilidad. Que pueda ser utilizado tanto a nivel personal como empresarial es la gran ventaja de esta metodología y la razón de su éxito. Tal vez sea el momento de hacer el sueño de Doerr realidad y que otras instituciones sigan el ejemplo de Google y demás compañías de Silicon Valley.

-- Publicidad --

-- Publicidad --

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias
Regístrese aquí para recibir las últimas noticias y actualizaciones directamente en su bandeja de entrada.
Puedes darte de baja en cualquier momento
+ +