Desde Bitpanda creen que a pesar de aprobarse la Ley MiCA, seguirán existiendo problemas que con urgencia deben ser atendidos
Eric Demuth, Co-CEO de Bitpanda, considera que por parte de los reguladores es “desproporcionada” la aplicación a compañías europeas que más se esfuerzan por cumplir la regulación, y dijo que la ley debe ser para todos.

La Ley de Mercados de Criptoactivos, conocida como MiCA, fue aprobada ayer por el parlamento europeo luego de dos retrasos consecutivos. Cabe destacar que por medio de la misma, los responsables de las políticas europeas pretenden establecer una normativa estándar y armonizada para los criptoactivos dentro de la Unión Europea.
En este contexto, algunos líderes y personalidades de la industria reaccionaron y compartieron su opinión al respecto, entre ellos se encuentra Eric Demuth, Co-CEO y fundador de Bitpanda, uno de los exchanges europeos con amplia trayectoria en el mercado.
De acuerdo a Demuth, esta noticia resulta ser de gran importancia, ya que, representa el fruto de su trabajo e interés de estar cumpliendo con todas las regulaciones establecidas. A su juicio, el MiCA aparece como una legislación pionera a nivel mundial por medio de una normativa estandarizada que aportará confianza y seguridad al sector.
Así mismo, Demuth alertó, como lo hizo en una anterior oportunidad, que existen compañías de criptoactivos que no han estado cumpliendo debidamente con las regulaciones, por lo tanto, con la nueva normativa les será complicado ponerse al día en cuanto a ello, ya que hasta ahora, según él, han intentado evitar la regulación de diferentes formas.
-- Publicidad --
“Hay algunos actores europeos, con Bitpanda a la cabeza, que no tendrán ningún problema para adaptarse a MiCA, por el hecho de que estábamos comprometidos con el cumplimiento regulatorio mucho antes de la firma de hoy. No será el caso de todo el mundo, y muchos tendrán dificultades para ponerse al día, ya que hasta ahora han intentado evitar la regulación en la medida de lo posible”, comentó.
Por otro lado, también expresó su malestar porque a pesar de haberse aprobado la ley, algunos problemas que suceden hoy día, seguirán existiendo si no se toman cartas en el asunto, entre ellos está la aplicación de forma “desproporcionada” en las compañías europeas que más se esfuerzan por cumplir la regulación.
“Hay que eliminar los vacíos legales y aplicar la regulación a todo el mundo, sobre todo a los agentes no europeos que operan ilegalmente en el mercado. Este es un gran primer paso y esperamos con impaciencia lo que la UE construirá sobre estos cimientos. Esperamos que se haga de una forma armonizada que permita aprovechar el gran potencial del sector”, declaró Demuth.
¡Asegúrese de no perderse ninguna noticia importante relacionada con Criptomonedas! Siga nuestro feed de noticias de la forma que prefieras; a través de Twitter, Facebook, Telegram, RSS o correo electrónico (desplácese hacia abajo hasta la parte inferior de esta página para suscribirse). Bitcoin nunca duerme. Tampoco nosotros.
Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no representan necesariamente los puntos de vista de CriptomonedaseICO, y no deben ser atribuidas a, CriptomonedaseICO.
Síguenos en Telegram // www.criptomonedaseico.com
Los comentarios están cerrados.