El gasto en inteligencia artificial alcanzará los 33,200 millones de dólares durante este 2023 en Europa
Señalan que la cifra representará el 20% total del mercado de IA mundial.

La International Data Corporation (IDC) a través de su nueva Guía mundial de gasto en inteligencia artificial señaló que el gasto en inteligencia artificial en Europa alcanzará los 33,200 millones de dólares para este 2023, y representará el 20 % del total del mercado de IA mundial.
Según mencionó la compañía, de asesoramiento en data y análisis, a pesar de los desafíos económicos y políticos actuales, que incluyen el aumento de la inflación, los recortes presupuestarios de TI y los despidos anunciados incluso por las empresas tecnológicas más grandes, el gasto en la inteligencia artificial registrará una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 29.6 % entre 2021 y 2026, en comparación con la CAGR mundial que es de un 27%.
En contexto, señalan que el crecimiento en Europa se está generando por Europa occidental, central y oriental, y se espera que el gasto supere los 70,000 millones de dólares para el 2026 siendo impulsado principalmente por el software, que representará casi dos tercios del gasto total en 2023.
Dicho esto, representando el 55.5% del gasto total del mercado europeo de IA en 2023, están la banca, el comercio minorista y la fabricación (discreta y de procesos) seguidos de los servicios profesionales.
En este sentido, Carla La Croce, gerente de investigación de IDC Customer Insights and Analysis, declaró lo siguiente: “Las empresas reconocen los beneficios comerciales que pueden obtener de la adopción de IA, que incluyen mejoras en las operaciones comerciales, optimización de procesos, eficiencia, resiliencia y toma de decisiones.”
-- Publicidad --
Fuente: IDC Spending Guide European AI Market
Principales causas de uso
De acuerdo a IDC, la necesidad de una seguridad mejorada se destaca en los dos casos de uso más importantes en Europa: sistemas de prevención e inteligencia de amenazas aumentadas y análisis e investigación de fraudes, que son comunes no solo a las industrias de servicios financieros (como la banca y los seguros), sino también al público e industrias más expuestas a amenazas, como telecomunicaciones, servicios públicos y transporte.
Por otro lado, en la banca, la seguridad está impulsando la adopción de soluciones de inteligencia artificial para el análisis y la investigación del fraude, así como sistemas mejorados de inteligencia y prevención de amenazas. En el caso del comercio minorista, los servicios al cliente están en el centro de las inversiones en IA, mientras que en las organizaciones de servicios profesionales se revela que invertirán más en la optimización de la Tecnología de la Información (TI) para mejorar la agilidad y mejorar la eficiencia operativa.
“Las industrias están buscando casos de uso para mejorar sus sistemas de seguridad, garantizar la eficiencia operativa y brindar servicios de alta calidad a los clientes”, comentó La Croce.
¡Asegúrese de no perderse ninguna noticia importante relacionada con Criptomonedas! Siga nuestro feed de noticias de la forma que prefieras; a través de Twitter, Facebook, Telegram, RSS o correo electrónico (desplácese hacia abajo hasta la parte inferior de esta página para suscribirse). Bitcoin nunca duerme. Tampoco nosotros.
Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no representan necesariamente los puntos de vista de CriptomonedaseICO, y no deben ser atribuidas a, CriptomonedaseICO.
Síguenos en Telegram // www.criptomonedaseico.com
Los comentarios están cerrados.