En Venezuela creen que las tarjetas de crédito son instrumentos financieros “inútiles”
En el año 2012, las tarjetas de crédito representaban el 12% de la cartera de crédito de los bancos venezolanos, y a finales del 2022, solo el 2%.

De acuerdo a analistas, representantes de la industria bancaria, y consumidores, la inflación y las restricciones gubernamentales han convertido en casi instrumentos financieros antiguos y sin valor a las tarjetas de crédito en Venezuela.
En una nota de la agencia Reuters se expuso la actualidad de las tarjetas de créditos en el país suramericano y según reseñaron con datos de la superintendencia de bancos del país, estas representaban solo el 2% -equivalente a unos 16 millones de dólares- de la cartera de crédito de los bancos venezolanos a fines de diciembre de 2022, una cifra que para el 2012 era del 12%.
En este sentido, un ejecutivo bancario venezolano, quien pidió permanecer en el anonimato por razones de seguridad, expresó a la agencia de noticias que la hiperinflación y las regulaciones han acabado con el crédito al consumo, generando así que este tipo de financiamiento haya dejado de ser un negocio para los bancos.
Por su parte, la ciudadana y administradora Lina Pereira, de la ciudad de Valencia, comentó que sus dos tarjetas de crédito, ambas con límites bajos: “Son inútiles” y que, las compras que antes se podían realizar con estos instrumentos en Venezuela son solo recuerdos.
Así mismo, el economista Luis Arturo Bárcenas, de la firma de Ecoanalítica, expresó que el crédito al consumo es lo que se castiga, y también es lo menos probable que se entregue. “A menudo, estos créditos no eran solo para comprar electrodomésticos, sino también para los gastos del día a día”, dijo.
Dicho esto, cabe mencionar que el gobierno venezolano, habría tomado múltiples medidas para reducir la inflación, aumentando la oferta de efectivo extranjero, limitando el crédito, reduciendo el gasto público y aumentando los impuestos. Sin embargo, los precios repuntaron a finales de 2022, llevando la inflación anual al 234%.
Por último, en enero de este año, el presidente Nicolás Maduro instó a los bancos a otorgar préstamos a las empresas indexadas al tipo de cambio del Banco Central de Venezuela para que puedan “producir bienes, riquezas”, pero no mencionó otros préstamos o créditos al consumo.
¡Asegúrese de no perderse ninguna noticia importante relacionada con Criptomonedas! Siga nuestro feed de noticias de la forma que prefieras; a través de Twitter, Facebook, Telegram, RSS o correo electrónico (desplácese hacia abajo hasta la parte inferior de esta página para suscribirse). Bitcoin nunca duerme. Tampoco nosotros.
Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no representan necesariamente los puntos de vista de CriptomonedaseICO, y no deben ser atribuidas a, CriptomonedaseICO.
Síguenos en Telegram // www.criptomonedaseico.com
Los comentarios están cerrados.