España busca llevar el gobierno al blockchain

El Partido Popular de España presento una propuesta centrada en el blockchain al Congreso de los Diputados con el objetivo de promover la integración de la tecnología blockchain en la estructura de gobierno del país.

Presentada el 3 de julio de 2018, la propuesta llama a la introducción de la tecnología blockchain en la administración publica de España, citando como motivación la ciber seguridad, fácil utilización, eficiencia y seguridad:

La introducción de Blockchain en concesiones administrativas, contratación o procesos internos, fomentará un mayor control, trazabilidad y transparencia en los procesos. Además, el uso de esta tecnología también puede generar ingresos adicionales para la Administración a través de la promoción de nuevos modelos de intercambio de derechos en sectores como logística, turismo o infraestructura.

Los españoles son alcistas del blockchain

La propuesta, presentada por 133 diputados del Partido Popular, sugiere que el gobierno español integre la tecnología blockchain con el objetivo de mejorar los procesos internos y proveer trazabilidad, robustez y transparencia en la toma de decisiones.

Haciendo hincapié en los beneficios de blockchain, la propuesta resalta el uso de un libro contable distribuido en la industria internacional bancarias, citando a la Moneda de Utilidad de Liquidación del banco Santander, un token diseñado para agilizar los procesos financieros interbancarios creados en sociedad con Barclays, Credit Suisse, el Canadian Imperial Bank of Commercer, HSBC, MUFG y State Street.

El Partido Popular además promociono las aplicaciones en la cadena de suministros de la tecnología blockchain en la propuesta:

[Blockchain] no solo puede beneficiar a la economía sino también al sector industrial. Este sistema permitiría la trazabilidad total de un producto, desde su fabricación hasta su compra por parte del consumidor.

El gobierno español, postula el partido gobernante, debe introducir concesiones administrativas a fin de brindar un mayor control, trazabilidad y transparencia tanto en la gobernanza como en la industria. Para lograr esto, la propuesta sugiere que el Gobierno actúe de la siguiente forma:

  • Introducir la tecnología blockchain en el sector publico español en función de mejorar los procesos internos así como ofrecer trazabilidad y transparencia en la toma de decisiones.
  • Promover la innovación en la tecnología blockchain tanto en el sector publico como privado, incentivando un mercado secundario para bienes y servicios basados en blockchain que produzca una disminución en los costos, incremente la productividad y promocione la creación de empleos especializados.
  • Facilitar la educación y la capacitación de los responsables de tomar decisiones y los funcionarios en la tecnología blockchain con el fin de maximizar la eficiencia de la implementación.

Mientras que la propuesta no incluye ningún tipo de especificación de las fechas para su implementación o cuando la integración será alcanzada, si es notable que sugiera que el gobierno español facilite la capacitación para el desarrollo y a los empleados estatales para mejorar la implementación de la tecnología tanto como sea posible.

Los gobiernos alrededor del mundo, como Malta y Taiwán, están empujando un ecosistema legislativo más amigable y cosechando las recompensas económicas. Malta es una de las economías con mayor crecimiento en Europa, con un Producto Interno Bruto que la Comisión Europea prevé que crezca un 5,6%.

Esta claro que la propuesta relacionada con blockchain por el Partido Popular es un intento de emular otras naciones pro blockchain, de esta forma puede establecer su posición vanguardista a nivel internacional con respecto a la tecnología.

-- Publicidad --

-- Publicidad --

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias
Regístrese aquí para recibir las últimas noticias y actualizaciones directamente en su bandeja de entrada.
Puedes darte de baja en cualquier momento
+ +