España pierde oportunidad por no tener cultura Big Data

Daniel Serra, decano de la UPF Barcelona School of Management y director del UPF Business Analytics (BA) Research Group comenta que:
“La Big Data y el Bussines Analityc es un sector extremadamente creciente que requiere una formación analítica y técnica muy importante, y en el cual las universidades se están adaptando para poder ofrecer una formación adecuada ya que las empresas se están concienciando de que la economía digital es actualmente el factor diferenciador que determinará su ventaja competitiva”.
Daniel Serra indica que hay que saber elegir en los 2 ámbitos de demanda necesarios.
“Por un lado, se requiere un perfil profesional altamente técnico, matemático, con conocimiento profundo de programación y herramientas de optimización, de estadística y de inteligencia artificial. Pero por otro lado, también se necesita una formación de ejecutivos que, sin conocer “las tripas” de las metodologías del Big Data, sepan utilizar los resultados de los análisis para tomar decisiones en entornos complejos, son dos formaciones complementarias”.
Claro está que para aún queda mucho camino por recorrer por parte de las empresas para aprovechar el potencial que ofrece la Big Data en la toma de decisiones.
“En mi opinión hoy en día estamos un poco obsesionados con el tema de moda “Big Data” cuando lo que de verdad debería preocuparnos es lo que hacer con estos datos. De nada sirve generar cantidades ingentes de datos si no se tiene claro lo que se va a hacer con ellos. Debe imperar la calidad frente a la cantidad”.
En España hay tan solo más de 300 empresas enfocadas en el sector de la tecnología de la Big Data para apoyar al sector empresarial. La mayoría de ellas no superan los 50 trabajadores, los que más dan uso de los macro datos son el sector financiero, telecomunicaciones, aseguradoras, publicidad, empresas de energía, el gran comercio y los socios logísticos, como las grandes corporaciones de ventas, Amazon o Ebay.
Serra describe que también hay sectores grandes en los cuales falta mucho por aprender, como son la educación, la cultura, los deportes y la sanidad. Y sin olvidar el sector público, que representa más el 42% del PIB español. Al país europeo entran sectores importantísimos como son la justicia, la seguridad, la sanidad o la educación. El uso del Big Data y el Bussines Analytics en estas áreas es ínfimo, concluye.

Estudiante de economía de la UCV. Defensor de las libertades personales y por supuesto también del mercado. Tecnófilo.