Especialista explicó cómo la tecnología blockchain ayudará a cumplir objetivos ambientales en Latinoamérica

El jefe de tecnología en Unergy cree que con la creación de un token respaldado por activos de energía limpia se puede promover una economía que se base en la generación de activos sostenibles en Latinoamérica.

Nicolás Villegas, CTO de Unergy, señaló que ante la falta de financiación para lograr alcanzar las emisiones de co2 cero en el año 2050, la tecnología blockchain es una de las alternativas para el logro de este objetivo.

En un artículo publicado por Daniel Guerrero en Bloomberg en Línea, se reseñó que actualmente en los países de bajos y medianos ingresos, los niveles de inversión siguen siendo iguales o incluso inferiores a los del 2015, en cambio en los países en vía de desarrollo es necesario cuadruplicar la inversión en el sector energético para que en el 2030 estén invirtiendo alrededor de USD 1,000 millones. Sin embargo, en la mayoría de estos países, los gobiernos no tienen la capacidad fiscal de poder llevar adelante una estrategia de impacto positivo a largo plazo y a esto se le suma, la falta de apoyo suficiente por parte del sector privado.

En este contexto, el jefe de tecnología de Unergy comentó que con la creación de un token respaldado por activos de energía limpia, que sirve como moneda de intercambio, incluso fuera de la misma plataforma, se puede promover una economía que se base en la generación de activos sostenibles en Latinoamérica.

-- Publicidad --

“Si logramos que en promedio las personas inviertan el 1% de sus ingresos en este tipo de proyectos, entonces ya estamos haciendo mucho más que todos los gobiernos”, apuntó Villegas.

“La razón por la que se convierten en una oportunidad para la creación de una economía sostenible es que este tipo de tokens no sufren los impactos de la inflación que usualmente golpean a las monedas nacionales y las desvalorizan, por el contrario, se rentabilizan más, pues es un servicio que cada vez se necesita más en esta era digital. Además, también es una oportunidad de explotar la tecnología de blockchain y demostrar sus grandes beneficios para la humanidad”, añadió.

Dicho esto, cabe destacar que se pueden encontrar varios modelos o programas que utilizan la tecnología blockchain para generar un impacto positivo tanto ambiental como social actualmente. Entre ellos se encuentran -destacó Guerrero- la compensación de carbono, la generación de energía renovable y la conservación de la biodiversidad.

 


¡Asegúrese de no perderse ninguna noticia importante relacionada con Criptomonedas! Siga nuestro feed de noticias de la forma que prefieras; a través de Twitter, Facebook, Telegram, RSS o correo electrónico (desplácese hacia abajo hasta la parte inferior de esta página para suscribirse). Bitcoin nunca duerme. Tampoco nosotros.

Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no representan necesariamente los puntos de vista de CriptomonedaseICO, y no deben ser atribuidas a, CriptomonedaseICO.


Síguenos en Telegram // www.criptomonedaseico.com

Nota importante: han habido informes de estafadores que se acercan a empresas a través de Emails, Telegram, LinkedIn y otras plataformas sociales que pretenden representar a CRIPTOMONEDASEICO y ofrecer pautas publicitarias. Nunca nos acercaremos a nadie directamente.Por favor, siempre póngase en contacto con nosotros a través de nuestraPÁGINA DE CONTACTO AQUÍ.

-- Publicidad --

-- Publicidad --

Los comentarios están cerrados.

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias
Regístrese aquí para recibir las últimas noticias y actualizaciones directamente en su bandeja de entrada.
Puedes darte de baja en cualquier momento
<