Especulación disparó el precio de la RAM en EOS


Los precios para la memoria RAM en la red de EOS se han disparado esta semana, llegando hasta 920 EOS por MB, o más de USD 8000 al precio actual, según indicó el sitio web, MarketstackD.io.
Aunque para este momento el precio ya ha bajado 480 EOS por MB de RAM, la especulación podría causar serios problemas para las funciones dentro de la blockchain y su intención de ser el sistema operativo de aplicaciones descentralizadas, ya que los desarrolladores tendrían que pagar una cantidad muy alta de dinero para sus proyectos.
El sistema actual de RAM en la blockchain fue adoptado por la red en mayo a través de la actualización “Dawn 4.0”, la cual impuso que el sistema de RAM fuese un modelo de mercado, donde los usuarios rentan la memoria que no están utilizando. En aquel entonces, el CTO de Block.one, Dan Larimer, explicó que se aplicó este sistema para incentivar financieramente a los usuarios para que distribuyesen su RAM sin usar al permitir que la demanda y oferta dicten el precio.
No obstante, Larimer admitió también que esto podría resultar en “compras de RAM por parte de los traders anticipándose a los escaseos del futuro”.
Debido a esto, usuarios en las redes sociales debatieron sobre el actual sistema, y uno de estos sugirió que el verdadero bien de valor dentro de la red de la altcoin no es su ficha, es la RAM:
“Me acabo de dar cuenta que la memoria RAM es la verdadera ficha de EOS, al menos por los próximos años. Si el suministro de RAM crecerá a un máximo de 20% al año según sugirió Dan [Larimer], entonces el suministro de RAM estará extremedamente limitado en el futuro cercano. Recuerdan para qué sirve la ficha de EOS, ¿no? No es una criptodovisa como tal, sino una ficha que comprar para RECLAMAR recursos en la red de EOS para ejecutar Dapps. No obstante, la ficha de EOS en sí no es el recurso, la RAM es el recurso”.
Una manera en la que se podría prevenir a corto y mediano plazo otro incremento de RAM en la red de EOS es que los productores de bloques de EOS, los equivalente a los mineros de la red, voten para incrementar el suministro de RAM en la red, disminuyendo así la escasez de RAM.
Vea también: Creadores de EOS, Block.one, deciden participar en elecciones como miembros votantes
var aepc_pixel = {"pixel_id":"291798704640791","user":[],"enable_advanced_events":"yes","fire_delay":"5","enable_viewcontent":"yes","enable_addtocart":"yes","enable_addtowishlist":"no","enable_initiatecheckout":"yes","enable_addpaymentinfo":"yes","enable_purchase":"yes","allowed_params":{"AddToCart":["value","currency","content_category","content_name","content_type","content_ids"],"AddToWishlist":["value","currency","content_category","content_name","content_type","content_ids"]}}, aepc_pixel_args = [], aepc_extend_args = function( args ) { if ( typeof args === 'undefined' ) { args = {}; }
for(var key in aepc_pixel_args) args[key] = aepc_pixel_args[key];
return args; };
// Extend args if ( 'yes' === aepc_pixel.enable_advanced_events ) { aepc_pixel_args.userAgent = navigator.userAgent; aepc_pixel_args.language = navigator.language;
if ( document.referrer.indexOf( document.domain ) < 0 ) { aepc_pixel_args.referrer = document.referrer; } }fbq('init', aepc_pixel.pixel_id, aepc_pixel.user);setTimeout( function() { fbq('track', "PageView", aepc_pixel_args); }, aepc_pixel.fire_delay * 1000 );