FSA de Japón refuerza proceso de aprobación para exchanges de criptomonedas

Como lo informo recientemente una publicación de un medio local, la Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) ha reforzado el proceso de revisión en lo que respecta al registro de exchanges de criptomonedas en el país ante la institución. Esto con el fin de verificar la correcta implementación de medidas en el apartado de gestión de riesgos.


Japón es uno de los países con mayor actividad en lo que se refiere a los negocios de intercambios de criptoactivos y el uso de las criptomonedas. Sin embargo, luego de un número considerable de ataques cibernéticos que dejaron perdidas millonarias para los usuarios como lo fue el caso de Mt. Gox y Coincheck, las instituciones reguladoras a nivel financiero se han visto en la necesidad de intervenir para establecer nuevas normativas que permitan el buen funcionamiento de las empresas en su territorio.

Las labores de la FSA de Japón comenzaron a principios de este año, y fueron poco a poco endureciendo el marco regulatorio del mercado con el propósito de que existieran mayores medidas preventivas y controles de riesgos, que permitieras a los usuarios desenvolverse de manera más segura en el ecosistema de los nuevos activos digitales.

Las decisiones tomadas por la agencia se han ido aplicando tanto a los exchanges que ya habían obtenido el permiso de la institución para operar, como a los nuevos emprendimientos que buscaban establecerse en el mercado.

El nuevo proceso de registro para las plataformas de intercambio será efectuado bajo la normativa establecida por la revisada ley de servicios de pagos que entro en vigencia en el mes de abril del 2017 y cuya intención principal es la protección del usuario en materia de criptomonedas.

Entre los nuevos cambios que establecen un fortalecimiento en el registro de los exchanges ante el gobierno, se encuentra el incremento de preguntas en la etapa de selección a unas 400 aproximadamente, y una inspección posterior para confirmar la veracidad de las respuestas. Igualmente las empresas deberán suministrar las actas de las reuniones llevadas a cabo por la junta directiva, verificando la frecuencia de las mismas, y la actualización correspondiente a los temas de estabilidad financiera y el mantenimiento a los mecanismos de seguridad implementados por el intercambio.

Por otra parte, la Agencia de Servicios Financieros también tendrá intervención en la vigilancia de las decisiones tomadas por la directiva de los exchanges, así como en la revisión de la estructura de accionistas y los estados financieros de los candidatos.

Síguenos en Telegram

-- Publicidad --

-- Publicidad --

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias
Regístrese aquí para recibir las últimas noticias y actualizaciones directamente en su bandeja de entrada.
Puedes darte de baja en cualquier momento
+ +