Iran considera las criptomonedas para evitar la sanciones de EE.UU.

Irán esta considerando seriamente utilizar criptomonedas en función de evitar las sanciones que se avecinan por parte de los Estados Unidos y terminar así con la hegemonía del dólar.
En una breve entrevista concedida al Mizan Online, el presidente de la Comisión Económica del Parlamento Iraní, Mohammad Reza Pour-Ebrahimi, dijo que los legisladores estaban estudiando estas opciones y que el asunto podría discutirse pronto en el parlamento.
Pour-Ebrahimi hizo notar que las monedas digitales pueden ser una herramienta muy importante para evadir las sanciones de Estados Unidos y terminar con la hegemonía del dólar, además de terminar con los acuerdos comerciales bilaterales o multilaterales:
La capacidad de las monedas digitales es uno de los temas que pueden discutirse en las negociaciones monetarias del comisionado de ayuda estatal, que será examinado por la Comisión Económica
Y agregó que hoy en día muchos países como Rusia, China y Brasil ya están explorando opciones similares.
Según Pos-Ebrahimi, una de las principales prioridades de los legisladores iraníes es explorar las posibilidades provistas por los contratos inteligentes con el objetivo de acabar con la agitación económica y la inflación.
Irán en particular tiene una relación de amor y odio con las criptomonedas. A fines del año pasado, su Consejo Superior del Ciberespacio expreso una opinión positiva hacia la aceptación de Bitcoin como parte del a economía, pero exigió que se la regule primero.
La aceleración de la inflación en los recientes meses incrementa el interés de las criptomonedas por parte de los iraníes, algo similar a lo que ocurre con Venezuela. Los ciudadanos han comprado $2,5 mil millones en criptomonedas de acuerdo a algunas estimaciones. Esto llevo al gobierno a prohibirlas, bloqueando el acceso a los sitios de exchanges extranjeros. Un par de semanas antes, el banco central prohibió la negociación de criptomonedas debido a la preocupación sobre el lavado de dinero.
Por otro lado, existen reportes que indican que el gobierno se encuentra explorando la posibilidad de emitir su propia moneda digital. Aunque no seria la primera nación en hacerlo con el objetivo de circunvalar las sanciones internacionales. Venezuela ya ha emitido su criptomoneda llamada Petro, algo bastante cuestionable si se lo analiza desde su éxito.
El acuerdo nuclear con Irán fue alcanzado en 2015 y como resultado se levantaron las sanciones económicas internacionales contra el país. Sin embargo, a principios de este año, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, cancelo el trato. Las nuevas sanciones se extenderán los próximos meses, para entrar en pleno efecto en la según da mitad del año.
La entrada Iran considera las criptomonedas para evitar la sanciones de EE.UU. se publicó primero en Harwareate.