Italia aprueba un impuesto del 26% sobre las ganancias de capital de criptomonedas
El Senado italiano aprobó la nueva tasa impositiva para el comercio de criptomonedas como parte de la legislación presupuestaria para 2023.

El 29 de diciembre de 2022, días antes de fin de año, el Senado de Italia aprobó su presupuesto para 2023, que incluía un aumento de los impuestos para los criptoinversores: un impuesto del 26% sobre las ganancias de capital en el comercio de criptoactivos superiores a 2,000 euros (aproximadamente USD 2.13 en el momento de la publicación).
La legislación aprobada define los criptoactivos como “una representación digital de valor o derechos que pueden ser transferidos y almacenados electrónicamente, utilizando tecnología de ledger distribuido o tecnología similar”. Anteriormente, los criptoactivos eran tratados como divisas en el país, con impuestos más bajos.
Según informa Cointelegraph, el proyecto de ley también establece que los contribuyentes tendrán la opción de declarar el valor de sus tenencias de activos digitales a partir del 1 de enero y pagar un impuesto del 14%, incentivos que pretenden animar a los italianos a declarar sus activos digitales.
Otros cambios introducidos por la ley presupuestaria incluyen amnistías fiscales para reducir las sanciones por impago de impuestos, incentivos fiscales para la creación de empleo y una reducción de la edad de jubilación. También incluye 21,000 millones de euros (USD 22,400 millones) de exenciones fiscales para empresas y hogares que hagan frente a la crisis energética.
Giorgia Meloni, la primera mujer que ocupa el cargo de Primera Ministra de Italia, recibió un amplio apoyo a su proyecto de ley por parte del legislativo, a pesar de que prometió drásticos recortes fiscales cuando fue elegida en septiembre.
De acuerdo con los medios de comunicación locales, las medidas del gobierno italiano para reducir el consumo de gas en todo el país incluyen más de 15 días sin calefacción central para los edificios, y se pide a la población que baje un grado su calefacción y la apague una hora más al día durante el invierno.
La legislación italiana sigue a la aprobación del proyecto de ley sobre Mercados de Criptomonedas (MiCA) el 10 de octubre, que establece un marco regulador coherente para las criptomonedas en los 27 países miembros de la Unión Europea. Se espera que MiCA entre en vigor en 2024.
¡Asegúrese de no perderse ninguna noticia importante relacionada con Criptomonedas! Siga nuestro feed de noticias de la forma que prefieras; a través de Twitter, Facebook, Telegram, RSS o correo electrónico (desplácese hacia abajo hasta la parte inferior de esta página para suscribirse). Bitcoin nunca duerme. Tampoco nosotros.
Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no representan necesariamente los puntos de vista de CriptomonedaseICO, y no deben ser atribuidas a, CriptomonedaseICO.
Síguenos en Telegram // www.criptomonedaseico.com
Los comentarios están cerrados.