La criptocomunidad está pendiente de tres macroeventos que inclinarán la balanza de las criptomonedas en julio

A pesar de las sombrías previsiones macroeconómicas, algunos de los principales expertos en criptomonedas consideran que la reciente caída del criptomercado catalizada por la macroeconomía es una señal general positiva para el sector.

La comunidad de criptomonedas está pendiente de tres fechas clave este mes que podrían tener un profundo impacto en la trayectoria del mercado de criptomonedas y en el entorno macroeconómico en general de Estados Unidos este año.

El 13 de julio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual y los datos relativos a la inflación se darán a conocer al público. El 26 y 27 de julio se decidirá si se suben más los tipos de interés, mientras que el 28 de julio las estimaciones del Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos del segundo trimestre de 2022 nos dirán si el país está en recesión técnica.

13 de julio: marcador de inflación, IPC

Michaël van de Poppe, CEO y fundador de la plataforma educativa y de consultoría de criptomonedas EightGlobal, les dijo el lunes a sus 614,300 seguidores de Twitter que “todos los ojos están puestos en los datos del IPC de la próxima semana”, añadiendo previsiones alcistas para Bitcoin (BTC) en caso de que supere su punto de precio de USD 20,000.

El cofundador de The Crypto Academy, conocido en Twitter como Wolves of Crypto, les dijo a sus seguidores que estuvieran atentos a la fecha, y añadió que el hecho de que el IPC sea más bajo de lo esperado “podría ser el catalizador de un rebote de gato muerto” para bitcoin:

“Todos los ojos estarán en los números del IPC el 13 de julio. Si el IPC es más bajo, será el catalizador de un rebote de gato muerto.”

El IPC es uno de los puntos de referencia para calibrar la evolución de la inflación, ya que mide la variación media de los precios al consumo sobre la base de una cesta representativa de bienes y servicios domésticos.

El aumento continuado de la inflación podría afectar a la demanda de criptomonedas, ya que los consumidores tendrían que gastar más que antes para salir adelante.

Curiosamente, si bien bitcoin se creó en medio de la alta inflación tras la crisis financiera mundial de 2008, y se promocionó como una protección contra la inflación debido a su oferta fija y su escasez, en los últimos años la criptomoneda ha tenido un rendimiento similar al de los valores tecnológicos tradicionales, siendo menos resistente a la inflación.

La próxima publicación programada del IPC se espera para el 13 de julio de 2022, por la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos.

Según Trading Economics, el consenso actual sobre la tasa de inflación de junio, o IPC, es del 8.7%, ligeramente superior al 8,6% de mayo.

26-27 de julio: Subida de los tipos de interés de la Fed

Después de subir los tipos de interés en 75 puntos básicos en junio, una de las subidas mensuales más importantes de los últimos 28 años, se espera que los tipos de interés sigan subiendo tras la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de finales de este mes.

Las subidas de los tipos de interés son una de las principales herramientas utilizadas por la Reserva Federal y el Banco Central de Estados Unidos para gestionar la inflación frenando la economía. El aumento de los tipos de interés provoca un incremento de los costes de los préstamos, lo que puede desalentar el gasto y los préstamos de los consumidores y las empresas.

También puede ejercer una presión a la baja sobre los precios de los activos de mayor riesgo, como las criptomonedas, ya que los inversores pueden empezar a obtener rendimientos decentes con solo guardar su dinero en cuentas que devengan intereses o en activos de bajo riesgo.

-- Publicidad --

Este mes, se espera que el FOMC decida si impone una subida de 50 o 75 puntos básicos. Charlie Bilello, fundador y director general de Compound Capital Advisors, apostó por la cantidad más alta.

28 de julio: ¿Estamos en recesión?

El 28 de julio, la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos (BEA) publicará una estimación anticipada del PIB de Estados Unidos para el segundo trimestre de 2022.

Tras registrar un descenso del PIB del -1.6% en el primer trimestre de 2022, el rastreador GDPNow de la Reserva Federal de Atlanta espera ahora un descenso del -2.1% en el crecimiento del PIB para el segundo trimestre de 2022.

Un segundo trimestre consecutivo de caída del PIB situaría a Estados Unidos en una “recesión técnica”.

En caso de que la economía de los Estados Unidos sea etiquetada oficialmente como una recesión, que se espera que comience en 2023, bitcoin se enfrentará a su primera recesión completa y es probable que vea una caída continua junto con las acciones tecnológicas.

¿El lado positivo?

A pesar de las sombrías previsiones macroeconómicas, algunos de los grandes expertos en criptomonedas consideran que la reciente caída del mercado de criptomonedas catalizada por la macroeconomía es una señal general positiva para la industria.

El experto en criptomonedas Erik Voorhees, cofundador de Coinapult y CEO y fundador de ShapeShift, dijo que el actual desplome de las criptomonedas es “menos preocupante” para él, ya que es el primer desplome de la criptomoneda que resulta de factores macroeconómicos fuera de las criptomonedas.

El colaborador principal de Alliance DAO, Qiao Wang, hizo comentarios similares a sus 131,200 seguidores, señalando que este es el primer ciclo en el que el principal caso bajista fue un “factor exógeno”:

“La gente que está preocupada por las criptomonedas debido a la macro se da cuenta de lo alcista que es esto, ¿verdad?”

“Este es el primer ciclo en el que el principal caso bajista es un factor exógeno. En ciclos anteriores, fue endógeno, por ejemplo, Mt.Gox (2014) e ICOs (2018)”, explicó.

 

 


¡Asegúrese de no perderse ninguna noticia importante relacionada con Criptomonedas! Siga nuestro feed de noticias de la forma que prefieras; a través de Twitter, Facebook, Telegram, RSS o correo electrónico (desplácese hacia abajo hasta la parte inferior de esta página para suscribirse). Bitcoin nunca duerme. Tampoco nosotros.

Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no representan necesariamente los puntos de vista de CriptomonedaseICO, y no deben ser atribuidas a, CriptomonedaseICO.


Síguenos en Telegram // www.criptomonedaseico.com

Nota importante: han habido informes de estafadores que se acercan a empresas a través de Emails, Telegram, LinkedIn y otras plataformas sociales que pretenden representar a CRIPTOMONEDASEICO y ofrecer pautas publicitarias. Nunca nos acercaremos a nadie directamente.Por favor, siempre póngase en contacto con nosotros a través de nuestraPÁGINA DE CONTACTO AQUÍ.

-- Publicidad --

-- Publicidad --

Los comentarios están cerrados.

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias
Regístrese aquí para recibir las últimas noticias y actualizaciones directamente en su bandeja de entrada.
Puedes darte de baja en cualquier momento
<