La Gran Ilusión de las Criptomonedas, la opinión del Banco Central de Finlandia

El Banco de Finlandia publicó un documento el 21 de junio titulado “La gran ilusión de criptomonedas”, explicando por qué creen que el concepto de moneda digital es una “falacia”.

El documento fue escrito por Aleksi Grym, asesor de digitalización y responsable del proceso del Banco Central Digital en el Departamento de Estabilidad Financiera y Estadística.

Su objetivo es explicar cómo la ‘naturaleza fundamental‘ de las criptomonedas muestra lo poco comprendido que es el concepto de dinero en la actualidad “y cómo Internet y las redes sociales han “confundido el sentido del hecho y la ficción”.

Nosotros poseemos un artículo similar sobre ese tema, te invitamos a revisarlo por aquí.

En palabras de Grym, las criptomonedas no son monedas reales sino “sistemas de contabilidad para activos inexistentes“. Argumenta que las tecnologías de contabilidad digital, como Blockchain, son en realidad las mismas que otros sistemas de mantenimiento de registros, pero que su implementación para cripto es “Sin relación con las características fundamentales del dinero”.

“Para todos los efectos, ese libro es un libro mayor centralizado. El hecho de que haya múltiples copias sincronizadas de él, distribuidas a través de una red, es irrelevante, ya que cada uno tiene los mismos datos”.

El artículo cita varios estudios sobre Bitcoin (BTC) y criptomonedas con visiones relativamente negativas sobre criptografía como un instrumento especulativo o una burbuja cuyo “valor fundamental es cero”. Grym también desacredita la idea de una moneda digital emitida por el banco central, señalando que “prácticamente significaría cuentas bancarias en el banco central“.

Grym luego hace la pregunta, “de nuevo, ¿qué es el dinero?”, señalando que la definición ha cambiado con el tiempo, pero que normalmente se describe que el dinero funciona como una unidad de cambio y tiene una reserva de valor y una unidad de cuenta. El artículo señala que el dinero, supuestamente refiriéndose a la criptografía, no se crea “de la nada” sino que proviene de la transformación de la liquidez.

En este sentido, el artículo busca explicar que las criptomonedas no poseen valor propiamente dicho, únicamente son transables al intercambiarlo por dinero fiat.

Según el artículo, el ímpetu principal para comprar criptomonedas es para actividades delictivas, crear un sentido de comunidad, seguridad contra la opresión estatal “real o imaginaria” y la emoción de comerciar.

Grym compara la compra de Bitcoin con el “valor intangible” para algunos clientes que compran “juguetes, moda, arte, membresías de clubes o armas de fuego”.

-- Publicidad --

-- Publicidad --

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias
Regístrese aquí para recibir las últimas noticias y actualizaciones directamente en su bandeja de entrada.
Puedes darte de baja en cualquier momento
+ +