La Inteligencia Artificial puede no ser la solución mágica para las compañías, según Microsoft

La Inteligencia Artificial (IA), ha sido presentada como el futuro en una gran cantidad de sectores, desde el meramente tecnológico hasta en vigilancia y medicina. La gran mayoría de las grandes compañías del mundo están optando por desarrollar la IA para mejorar sus procesos internos y los servicios ofrecidos a sus clientes. Sin embargo, no todo parece ser tan beneficioso para una empresa al momento de iniciar con esta nueva tecnología.

 

Microsoft, el gigante tecnológico, también ha iniciado a desarrollar la IA para integrarla a sus nuevos productos; pero, en el último informe de la compañía, se asegura que existe el riesgo latente de perjudicar la reputación de la empresa.

Si bien la compañía reconoce que esta tecnología puede significar un gran crecimiento para su negocio, resalta las desventajas de desarrollarla. En su informe anual aseguran que “Visualizamos un futuro en el que la IA que pera en nuestros dispositivos, aplicaciones y la nube ayuda a nuestros clientes a ser más productivos en su trabajo y en su vida personal.

Al igual que con muchas innovaciones disruptivas, la IA presenta riesgos y desafíos que podrían afectar su adopción y, por lo tanto, nuestro negocio”, reporta CNBC.

“Algoritmos de la IA pueden ser defectuosos. Los conjuntos de datos pueden ser insuficientes o contener información sesgada. Las prácticas de datos inapropiadas o controvertidas por parte de Microsoft u otras personas podrían perjudicar la aceptación de las soluciones de Inteligencia Artificial”, se enumeran entre los principales obstáculos relacionados con la adopción de esta tecnología.

Para Microsoft, y cualquier otra compañía, “estas deficiencias podrían socavar las decisiones, predicciones o análisis que las aplicaciones de IA producen, sometiéndonos a un daño competitivo, responsabilidad legal, y una marca o daño reputacional”.

Esto es sumamente negativo para una empresa, ya que si pierden la confianza de sus clientes, es muy probable que terminen en la banca rota. Además, apostar por la Inteligencia Artificial tiene otros problemas asociados, especialmente relacionados con el tema de la seguridad y protección a la privacidad.

Ya se han escuchado diversos casos en que se ha abusado del uso de la IA, especialmente en China, donde esta nueva tecnología ha terminado invadiendo la privacidad de los ciudadanos, llegando al punto de espiarlos, lo que ha sido sumamente condenado por las organizaciones internacionales de Derechos Humanos y por la misma población china.

Las grandes compañías se enfrentan a un gran dilema: desarrollar la IA a pesar de los riesgos o no hacerlo y quedarse atrás en la movida tecnológica. La gran mayoría, ha optado por tomar el riesgo y apostar por la Inteligencia Artificial.

Es importante que las empresas sigan innovando, ya que quedarse atrás no es una opción. Sin embargo, deben considerar los riesgos que conllevan desarrollar una IA; no para dejar de producirla, sino para estar atentos a cuales son los obstáculos que deberán enfrentar y prepararse en función de ellos.

-- Publicidad --

-- Publicidad --

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias
Regístrese aquí para recibir las últimas noticias y actualizaciones directamente en su bandeja de entrada.
Puedes darte de baja en cualquier momento
+ +