La regulación DeFi en Francia incluirá la certificación y la incorporación, según ha anunciado el banco central francés

La Banque de France presentó una consideración bien redactada de los problemas relacionados con DeFi y la próxima regulación de MiCA, con sugerencias.

La Banque de France ha contribuido al debate sobre la regulación europea de los criptomonedas con un examen detallado de las finanzas descentralizadas (DeFi) y los posibles enfoques para su regulación. Esta discusión es oportuna debido al creciente uso de la tokenización en las finanzas y la introducción de la tecnología blockchain en muchos sectores económicos, dijeron los autores.

El documento, redactado por miembros del Fintech-Innovation Hub de la Autorité de contrôle prudentiel et de résolution del banco central francés, señala que el término DeFi oculta una serie de servicios, tecnologías y riesgos asociados a los criptomonedas. Esos riesgos no pueden abordarse adecuadamente con la regulación actual:

“La idea principal desarrollada en este documento es que la regulación de las finanzas desintermediadas no puede limitarse a replicar los sistemas que rigen actualmente las finanzas tradicionales”.

El documento sugería que la regulación a través de la certificación podría reforzar la seguridad de la infraestructura blockchain, las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) podrían supervisarse haciéndolas constituir y el control sobre los intermediarios que permiten el acceso a los servicios DeFi podría mejorar la protección del cliente. Tal y como está redactada actualmente, la normativa de la Unión Europea sobre Mercados de Criptomonedas (MiCA) excluye de su ámbito de aplicación los servicios totalmente descentralizados, y habría que redefinir los “proveedores de servicios de criptomonedas” para poder ampliar la regulación a los intermediarios de DeFi.

El código Blockchain podría estar sujeto a normas mínimas, según el documento. Sin embargo, controlar la concentración de capacidades de validación en una DAO estaría plagado de complejidades y efectos en cadena en una blockchain pública, por lo que los autores prefieren un “mecanismo de resolución” que pueda activarse una vez alcanzado un tope. Una blockchain privada tiene la ventaja de seleccionar actores de confianza, pero requeriría un marco regulador más específico.

-- Publicidad --

Además, el código de los contratos inteligentes podría someterse a certificación a través de diversos mecanismos para garantizar su funcionamiento según lo previsto, según el documento. Los oráculos descentralizados podrían regularse para evitar la colusión.

La regulación de las stablecoin sería un complemento necesario a la regulación de DeFi, ya que “ahora son esenciales para el funcionamiento de DeFi”. Esto se complica en el marco MiCA, cuya votación final está prevista para este mes, ya que “el Reglamento MiCA no se aplica a los servicios prestados de forma totalmente descentralizada sin ningún intermediario”. También aquí habría que introducir una norma adicional para regular el uso de stablecoins en DAOs.

Con 45 páginas, sin incluir un cuestionario de consulta, la argumentación del documento es densa. No obstante, la traducción al inglés se distingue por su lenguaje claro y sus minuciosas descripciones de la tecnología DeFi y los problemas que percibe con ella.

 

 


¡Asegúrese de no perderse ninguna noticia importante relacionada con Criptomonedas! Siga nuestro feed de noticias de la forma que prefieras; a través de Twitter, Facebook, Telegram, RSS o correo electrónico (desplácese hacia abajo hasta la parte inferior de esta página para suscribirse). Bitcoin nunca duerme. Tampoco nosotros.

Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no representan necesariamente los puntos de vista de CriptomonedaseICO, y no deben ser atribuidas a, CriptomonedaseICO.


Síguenos en Telegram // www.criptomonedaseico.com

Nota importante: han habido informes de estafadores que se acercan a empresas a través de Emails, Telegram, LinkedIn y otras plataformas sociales que pretenden representar a CRIPTOMONEDASEICO y ofrecer pautas publicitarias. Nunca nos acercaremos a nadie directamente.Por favor, siempre póngase en contacto con nosotros a través de nuestraPÁGINA DE CONTACTO AQUÍ.

-- Publicidad --

-- Publicidad --

Los comentarios están cerrados.

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias
Regístrese aquí para recibir las últimas noticias y actualizaciones directamente en su bandeja de entrada.
Puedes darte de baja en cualquier momento
+ +
<