Las criptomonedas dan un respiro a la tendencia bajista

Ethereum, el segundo activo digital más importante del mundo, marcó en la sesión de ayer US$ 416, sin llegar a su mínimo anual de US$ 370, allá por el mes de abril. Por su parte Ripple, todavía no logra alcanzar su valor psicológico de US$ 0,50.
La pregunta del millón es que está pasando este año en el mercado de las criptomonedas, la cual trataré de responder en los siguientes puntos:
- Lo primero que hay que entender es que la suba de las criptomonedas del año pasado fueron exponenciales, y se puede decir que se creó una “pequeña burbuja”. Ahora, gran parte de estas bajas son consecuencia de ello.
- La creación de futuros del Bitcoin en EEUU infló los precios en la recta final del 2017, y luego los valores se empezaron acomodar a lo que realmente valen los activos.
- Otro punto que pasa desapercibido es que algunos gurús vaticinaron que el Bitcoin llegaría este año a cifras descomunales como US$ 50.000 y hasta US$ 100.000 en algunos casos. Si fuera tan fácil todos seríamos ricos con sólo comprar un BTC. Tanto “entusiasmo” generó un efecto adverso.
- La cantidad de estafas de las manos de las ICOs, ha provocado que muchos inversores se alejen del ecosistema. Las ofertas iniciales de monedas son un buen recurso para financiar nuevos proyectos, pero algunos inescrupulosos se aprovechan del sistema para montar esquemas ponzis.
- Por último, hay que entender que el mercado de las criptomonedas es como cualquier otro (Bolsa, Commodities, Forex, etc), donde puede haber ciclos alcistas, bajistas y laterales. No tiene nada de malo que sea así, ya que es parte de la naturaleza financiera.
¿Es buen momento para comprar?
Si se analiza el mercado a mediano y largo plazo (de 6 meses en adelante) es un momento inmejorable para invertir en proyectos con futuros, como por ejemplo Bitcoin, Ethereum, NEO, etc.
En cambio, si eres un especulador a corto plazo, entrar en este momento es casi tan riesgoso como ir a un “casino”.
A veces es bueno ver a los mercados en perspectivas y con memoria… Si vemos la capitalización de mercado del 30 de junio del 2017 era de sólo US$ 100.000 millones, siendo la actual de más de US$ 250.000 millones.
Ahora bien, si comparamos los US$ 250.000 millones de ahora, con los US$ 820.000 que alcanzó a principios de este año es otra cosa. Una vez más, es importante ver y analizar los mercados en perspectivas.
Para finalizar, las criptomonedas deben ser sólo una parte de tu portafolio de inversiones, en mi opinión no más del 20% en ningún caso.