Las mejores dapps de Ontology para 2018

La cadena de bloques de Ontology fue lanzada por una compañía china, Onchain, en 2017. La plataforma es muy similar a la de Ethereum, y es tanto una criptomoneda (ONT) como un protocolo usado para desarrollar aplicaciones descentralizadas (dapps).
El objetivo al que apunta Ontology son los negocios, buscando la forma en que estos puedas automatizar sus procesos de trabajo sin tener que poseer un conocimiento sobre blockchain.
En las propias palabras de los creadores de Ontology:
Ontology es una red blockchain/contabilidad distribuida que combina un sistema de identidad distribuida, intercambio de datos distribuidos, colaboración de datos distribuidos, protocolos de procedimientos distribuidos, comunidades distribuidas, certificación distribuida y varios módulos específicos de la industria. Juntos, esto construye la infraestructura para una red de confianza entre pares que es a través de la cadena, entre sistemas, entre industrias, entre aplicaciones y entre dispositivos.
Aunque todavía esta en sus primeras etapas, el equipo detrás de este proyecto esta trabajando y obteniendo logros muy importantes, un progreso que le ha permitido conseguir asociaciones con algunos nombres de grandes de la industria tecnológica. La plataforma también llama la atención por algunos proyectos que se han lanzado o están en proceso de lanzarse en ella, las dapps que funciona en el blockchain de Ontology.
Veamos algunas aplicaciones descentralizadas que suena muy interesantes y que deberíamos estar siguiendo en este 2018.
Carblock.io
La plataforma y ecosistema descentralizado Carblock fue ideado para la industria de automóviles. Su mayor objetivo es hacer que la información de la industria de automóviles y transporte este disponible.
La plataforma además funciona con un mercado para recolectar datos de coches. Para conseguir esto, recompensa a los usuarios que compartan la información sobre sus propios coches mediante el token nativo que alimenta la plataforma, CAR. Este token puede ser intercambiado o vendido por otros tokens o moneda fiat.
La idea con este proyecto es recopilar información de los coches modernos en la cadena de bloques, esto lo busca hacer de forma automática. Por eso no sorprende a nadie que sea miembro registrado del Mobility Open Blockchain Initiative, que agrupa a varios gigantes de la industria como lo son Renault, Ford, BMW, entre otros.
En resumen, la plataforma busca ser un punto de referencia en lo que respecta a la recopilación de datos para las empresas de fabricación de automóviles que, a su vez, utilizan estos para construir mejores coches.
DAD
DAD hace referencia a Decentralized Advertising (publicidad descentralizada), una plataforma que dice ser la nueva generación de publicidad digital que funciona sobre blockchain. Esta plataforma se encuentra accesible para más de 500 millones de usuarios en 194 países alrededor del mundo.
No encontraremos mucha información en su pagina web, a menos que sepamos leer en chino. Pero si puedo decirles que brinda servicios a grandes plataformas como Alibaba, Uber, Baidu, Huobi, OKEx y más.
Desde su lanzamiento en 2013, la plataforma ha conseguido obtener una gran cantidad de información para crear campañas de publicidad personalizadas con inteligencia artificial, así como revisión del publicidad y algoritmos contra fraudes.
La idea detrás del proyecto es regresar el poder a los usuarios, que finalmente son los verdaderos dueños de su propia información.
Chain of Things
La explicación que dan los creadores del proyecto es mucho mejor de la que podríamos dar:
La Chains Of Things (COT) es una solución integrada de hardware blockchain y IoT para resolver los problemas de IoT con identidad, seguridad e interoperabilidad. Estamos aprovechando el nexo entre blockchain e IoT para implementar soluciones relacionadas con el medio ambiente, humanitarias e industriales
Aunque quizás esta explicación no queda del todo clara. La plataforma en si busca desarrollar un sistema de identificación confiable, transacción, interacciones y también soporte para entidades comerciales personalizable.
La plataforma COT esta siendo construida sobre el blockchain de ONT, y dice ser uno de las más brillantes cooperaciones. Ontology, que es la plataforma base, se encarga de la seguridad de los datos y de como esta información se relaciona con los usuarios, mientras que COT utiliza los dispositivos IoT (internet de las cosas) para recopilar colecciones de datos.
Finalmente las colecciones de datos pueden ser vendidas a terceras partes que pagaran por utilizarlas con el token nativo.
Contentos
Contentos se enfoca en el desarrollo de una plataforma superior de intercambio de contenidos llamada Múltiple Blockchain Solution, que hará que el contenido sea valioso al darle un valor monetario.
La plataforma provee un servicios tanto a personas como a negocios que están involucrados en la tecnología blockchain, además ofrece la recopilación de contenidos para terceras partes para un mejor funcionamiento.
En esta solución los usuarios serán capaces de recibir dinero por sus contenidos de aquellas personas que lo necesitan. Por otra parte, ONT permite a la plataforma validar el derecho de autor de los contenidos que se comercializarán a través de Contentos.
Nurse token
El proyecto Nurse están siendo construido sobre el blockchain de Ontology, que busca recompensar a las enfermeras por los trabajos que realizan. Lo más interesante que resuelve este proyecto es que cada enfermera es identificada de forma digital con solo estar registrada en la plataforma, almacenando datos relevantes y proporcionando un medio para que las enfermeras puedan recibir pagos utilizando tokens NURS.
En el sitio web podeos leer la misión de este proyecto:
Hay una escasez mundial de enfermeras que alcanza niveles de crisis. NurseToken aborda este problema con una credencial descentralizada y un sistema de pago que aumenta la portabilidad de las enfermeras, permite a los hospitales ocupar los puestos necesarios bajo demanda y ofrece pagos más uniformes y universalizados a las enfermeras de todo el mundo.
.