Legisladores de la UE abogan por una IA “segura”

Un grupo de políticos de la UE pidió un frente unido en el desarrollo de la inteligencia artificial, mientras que ejecutivos tecnológicos expresaron su preocupación por sus repercusiones sociales.

Una docena de políticos de la Unión Europea han firmado una carta en la que piden un desarrollo “seguro” de la inteligencia artificial, mientras el CEO de Google advierte del peligro de lanzar potentes tecnologías de IA antes de que la sociedad haya tenido la oportunidad de adaptarse.

En una carta abierta publicada el 16 de abril en Twitter por Dragoș Tudorache, miembro del Parlamento Europeo, se pide un esfuerzo de colaboración y un conjunto de normas universales para el desarrollo de la IA.

Tudorache, junto con otros 11 políticos de la UE citados en la carta, pidió a la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y al Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que convoquen una cumbre sobre IA y acuerden una serie de principios rectores para el desarrollo, control y despliegue de la tecnología.

“Los recientes avances en el campo de la inteligencia artificial (IA) han demostrado que la velocidad del progreso tecnológico es más rápida e impredecible de lo que habían previsto los responsables políticos de todo el mundo”, reza la carta.

”Vamos muy deprisa”

La carta pide además a directores del Consejo de Comercio y Tecnología (TTC), un foro en el que EE.UU. y la UE coordinan sus planteamientos sobre cuestiones económicas y tecnológicas, que acuerden un orden del día preliminar para la cumbre sobre IA propuesta y que las empresas y países de todo el mundo “se esfuercen por tener un sentido de la responsabilidad cada vez mayor” mientras desarrollan la IA.

“Nuestro mensaje a la industria, investigadores y los responsables de la toma de decisiones, en Europa y en todo el mundo, es que el desarrollo de una inteligencia artificial muy potente demuestra la necesidad de prestarle atención y considerarla cuidadosamente. Juntos, podemos dirigir la historia en la dirección correcta”, dice la carta.

El CEO de Google, Pichai Sundararajan, más conocido como Sundar Pichai, también se mostró cauto ante el rápido desarrollo de la IA en una entrevista concedida el 16 de abril al programa “60 Minutes” de la cadena CBS, en la que afirmó que la sociedad podría necesitar tiempo para adaptarse a la nueva tecnología.

-- Publicidad --

“No quieres sacar una tecnología así cuando es muy, muy potente porque no da tiempo a que la sociedad se adapte. Creo que es una perspectiva razonable”, dijo.

“El ritmo al que podemos pensar y adaptarnos como instituciones sociales comparado con el ritmo al que evoluciona la tecnología parece no coincidir”, añadió.

Sin embargo, Pichai también señaló que, aunque hay motivos de preocupación, se siente “optimista” por el número de personas que se preocupan por las implicaciones de la IA en una fase tan temprana de su ciclo de vida en comparación con otros avances técnicos del pasado.

“Creo que hay gente responsable intentando averiguar cómo enfocar esta tecnología y nosotros también”, afirmó.

La Unión Europea ya está estudiando la IA con su Ley de Inteligencia Artificial, mientras que el Consejo Europeo de Protección de Datos ha creado un grupo de trabajo para examinar el chatbot de IA generativa ChatGPT.

La carta de varios políticos de la UE se hace eco de las mismas preocupaciones expuestas por más de 2,600 líderes tecnológicos e investigadores que pidieron una pausa temporal en el desarrollo de la IA, temiendo “profundos riesgos para la sociedad y la humanidad”.

El CEO de Tesla, Elon Musk, el cofundador de Apple, Steve Wozniak, y otros CEO, CTO e investigadores de IA se encontraban entre los otros firmantes de la carta, que fue publicada por el think tank estadounidense Future of Life Institute (FOLI) el 22 de marzo.

Aunque los políticos de la UE están de acuerdo con el “mensaje central” de la carta del FOLI y comparten “algunas de las preocupaciones”, se han mostrado en desacuerdo con “algunas de sus afirmaciones más alarmistas”.

Musk ha seguido destacando el riesgo que, en su opinión, podría suponer la IA en una entrevista concedida el 16 de abril a Fox News, afirmando que, al igual que cualquier otra tecnología, la IA tiene el potencial de ser mal utilizada si se desarrolla con malas intenciones.


¡Asegúrese de no perderse ninguna noticia importante relacionada con Criptomonedas! Siga nuestro feed de noticias de la forma que prefieras; a través de Twitter, Facebook, Telegram, RSS o correo electrónico (desplácese hacia abajo hasta la parte inferior de esta página para suscribirse). Bitcoin nunca duerme. Tampoco nosotros.

Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no representan necesariamente los puntos de vista de CriptomonedaseICO, y no deben ser atribuidas a, CriptomonedaseICO.


Síguenos en Telegram // www.criptomonedaseico.com

Nota importante: han habido informes de estafadores que se acercan a empresas a través de Emails, Telegram, LinkedIn y otras plataformas sociales que pretenden representar a CRIPTOMONEDASEICO y ofrecer pautas publicitarias. Nunca nos acercaremos a nadie directamente.Por favor, siempre póngase en contacto con nosotros a través de nuestraPÁGINA DE CONTACTO AQUÍ.

-- Publicidad --

-- Publicidad --

Los comentarios están cerrados.

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias
Regístrese aquí para recibir las últimas noticias y actualizaciones directamente en su bandeja de entrada.
Puedes darte de baja en cualquier momento
<