Medios de comunicación afirman que Bitcoin consume más energía que Irlanda

Existe una teoría que involucra la producción de criptomoneda, que recientemente fue ratificada por los medios, y consiste en señalar que la cantidad de energía eléctrica utilizada para la explotación minera es casi tanta como la que utiliza un país pequeño. El informe señala que “Bitcoin ha estado alarmando a la gente durante años”.
¿Pero es eso realmente así?
Los medios, ya sean convencionales o digitales tienen la tendencia a mostrar el lado negativo de los hechos, y las criptomonedas no son la excepción. Un reproche común al Bitcoin es que, el gasto energético que ocurre para su producción, es perjudicial para el planeta.
En referencia al último punto, el portal The Economist, explica las razones por las cuales la producción de Bitcon ha sido el foco de preocupación de ciertos grupos de personas, en un artículo titulado “¿Por qué Bitcoin usa tanta energía?”
La revista cita a Alex de Vries, especialista en bitcoins de PwC, quien estima que “el consumo de energía global actual para los servidores que ejecutan el software de Bitcoin es de un mínimo de 2.55 gigavatios (GW), lo que equivale a un consumo de energía de 22 teravatios-hora (TWh) por año, casi lo mismo que Irlanda”.
La pieza agrega que los mineros Bitcoin consumen más y más energía sin signos de desaceleración. “¿Por qué Bitcoin requiere tanta energía para hacer algo que existe sólo electrónicamente?”, Pregunta The Economist.
La aseveración de Vries es, cuando menos interesante, sin embargo, llaman la atención ciertos aspectos refutables que nos hacen repensar si realmente Bitcoin gasta tanta electricidad como Irlanda, y qué significa “casi el mismo” consumo.
De acuerdo a los datos recopilados en el Factbook de la CIA, el país ha utilizado 25 TWh de energía eléctrica en 2017 y más de 26 TWh anuales entre 2011 y 2014. El consumo, en este caso, totaliza la electricidad total generada en el país, más las importaciones y menos exportaciones, según lo citado por Indexmundi.
Y según Eurostat, Irlanda se ubica entre los países de la UE con el mayor aumento en el consumo de energía bruta: 38% entre 1990 y 2015, cuando consumió casi 24 TWh.
Las cifras revelan una diferencia de 3 TWh, usando los datos de 2017 como referencia, entre los 22 TWh declarados en el artículo y lo que la isla Esmeralda realmente consumió el año pasado: 25 TWh.
Usando una comparación similar para ilustrar la discrepancia, 3 TWh es más de lo que Malta o Andorra necesitan en un año: 2 TWh y cambio, cada uno. Entonces, es seguro decir que Bitcoin usa menos electricidad que Irlanda por un margen sustancial.
Ahora, hablemos sobre el lado financiero de las cosas. Cada bloque de BTC extraído genera actualmente 12.5 nuevos bitcoins (la próxima mitad se producirá en 2020). Un bloque de transacciones tarda 10 minutos en extraerse, en promedio, lo que significa que se acuñan aproximadamente 1.800 bitcoins por día. Eso se traduce en una recompensa diaria de la red de BTC de aproximadamente un poco más de US$ 11 millones (en el momento de escribir esto).
La ganancia obtenida debería cubrir los costos de electricidad, sueldos, alquiler, mantenimiento, amortización y por supuesto, el gasto energético. Se cree que la energía eléctrica consumida para la producción de criptomonedas, en la mayoría de los casos, representa alrededor de la mitad de todos los costos.
Supongamos que la mitad de la ganancia total son, 5 o 6 millones de dólares. ¿Desea saber cuánto pagan los irlandeses por su consumo diario de electricidad?
El año pasado, Eurostat reveló que Irlanda tiene la electricidad más cara de Europa, en realidad la cuarta tasa más alta de la UE en noviembre de 2017. Se informó que los clientes irlandeses pagan un promedio de 23.1 centavos por kilovatio-hora (kWh) de electricidad, que es un 13% más alto que la media de la UE.
Según Eurostat, los precios de la electricidad para los consumidores domésticos en Irlanda promediaron 0,24 € por kWh (aproximadamente 0,28 USD con impuestos) en la segunda mitad de 2017. La aritmética simple muestra que la República ha pagado un promedio de US$ 19 millones de dólares por electricidad diariamente durante el año pasado.
Con el estado actual de los mercados de cifrado, es cierto que la minería se está volviendo menos rentable, sino más costosa. Según un estudio reciente, su rentabilidad en diferentes países varía significativamente.
El uso de un Antminer S9 de Bitmain con un consumo de energía de 1.5 kWh gana aproximadamente 0.0008 BTC en 24 horas y la extracción de un sólo Bitcoin requiere aproximadamente 45 MW de electricidad.
Eso significa que en la República Checa, donde la electricidad tiene un precio de € 0.06 por kWh (aproximadamente 0.07 USD), la extracción de 1 BTC costaría alrededor de € 3.000 (alrededor de 3.500 USD). Y en Alemania o Italia, la extracción de bitcoins es prohibitivamente cara: come más de 6.500 euros por moneda.
Fuente: news.Bitcoin.com