Ministro de Economía y Finanzas francés considera que las criptomonedas no deberían regularse

Jean Pierre Landau, economista y ministro francés, también conocido como “Monsieur Bitcoin”, publicó un informe en el que señala por qué no es recomendable ni necesario regular las monedas digitales.
“La regulación directa no es deseable ya que nos obligaría a definir, clasificar y por lo tanto restringir objetos que son esencialmente fluidos y aún no identificados”, aseguró, según CoinTelegraph.
En el informe, que ocupa más de cien páginas, abarca temas relacionados con tecnología y finanzas, donde Landau asegura que la sobrerregulación puede acarrear un “peligro de tres puntas”:
“El peligro tiene tres vertientes: el de congelar la rápida evolución de la tecnología en la legislación, la de no captar la naturaleza real del objeto que pretendemos regular y el de impulsar la innovación hacia la evitación regulatoria”, afirmó. “Por el contrario, la regulación debe ser tecnológicamente neutral, y para llegar a serlo, debe dirigirse a los actores y no a los productos mismos”.
A pesar que la postura del ministro parece ser favorable para las monedas digitales, no siempre fue así. Al principio, las opiniones de Landau estaban más en contra que a favor de las criptomonedas, asegurando que eran inadecuadas como método de intercambio o que solo eran atractivas por su anonimidad y facilidad para ser empleadas en actividades ilegales.
Ahora, sus comentarios se parecen más a los de una persona “pro-cripto”. Tanto es así que en el informe gubernamental se argumenta que “el enfoque correcto sería permitir que las criptomonedas (y las innovaciones que impulsan) se desarrollen en el ámbito virtual que ocupan”.
Sin embargo, también se establece que “paralelamente debemos evitar y limitar cualquier tipo de contagio o error en otras áreas que podrían quedarse desprovistas”.
De igual forma, el economista considera que los legisladores deberían darle mayor importancia a los exchange al momento de redactar los marcos legales y en los futuros planes de la Unión Europea en la emisión de un Euro-Bitlincense.
Ya la historia ha demostrado en varias oportunidades que demasiada intervención del Estado, sobre todo en proyectos emergentes, suele generar un efecto adverso en las innovaciones. Generalmente, debido al acercamiento de entes reguladores, los desarrollos se ven truncados, situación que Landau quiere evitar.
Es cierto que el gobierno juega un papel importante para mantener la estabilidad de una nación; sin embargo, caer en la sobre regulación sólo ocasionará que las innovaciones se detengan y el país se estanque.