Nick Szabo: una mente brillante que dio origen a los contratos inteligentes y las criptomonedas

Nick Szabo, el creador de los contratos inteligentes y Bit Gold, es quien sentó las bases para la creación de Bitcoin. Definió los contratos inteligentes 14 años antes de Bitcoin, y, cinco años antes de que se lanzara la primera criptomoneda, teorizó sobre los bits cuyo valor está basado en la Prueba de Trabajo.

Con títulos tanto en informática como en derecho, y una intensa fascinación por la historia del dinero, no es extraño que Nick Szabo sea una persona adelantada a los tiempos.

Sus ideas sobre la historia y el futuro del dinero, incluido el papel de las criptomonedas, están bien documentadas en su blog. Satoshi reconoció que Bitcoin estaba basado en el trabajo de Nick, pero el rumor cuenta que Satoshi es, de hecho, Nick Szabo.

Su análisis sobre los orígenes del dinero proporciona información sobre el futuro de las criptomonedas. Argumenta que cada transacción contiene un “costo mental”. En un mundo de “trueque puro”, según Szabo, sería necesario memorizar aproximadamente N precios al cuadrado para N productos diferentes.

Por ejemplo, imagine un mundo sólo con ladrillos, trigo, ovejas y oro. Necesitaría saber el precio de cada artículo en función de cada uno de los otros para intercambiar. Los humanos eventualmente “convergerían en una moneda única” dentro de esa sociedad, y así los costos mentales disminuirían drásticamente. Ahora sólo necesitarían saber el precio de cada artículo en términos de la moneda única.

Una cuestión de equilibrio

A medida que cada sociedad converge a su propia moneda, terminamos en un mundo con múltiples monedas. Es el caso con las criptomonedas. Históricamente, hacer “negocios en un mundo de monedas múltiples, mucho menos de puro trueque, siempre ha llevado a la confusión, el error y la contabilidad demasiado compleja…

Pero con costos de transacción mental suficientemente bajos, y tipos de cambio suficientemente impredecibles, vale la pena aferrarse a múltiples monedas, y un mundo de múltiples monedas es el equilibrio”, dice Szabo.

Nick argumenta que las tasas de cambio de diferentes monedas fluctúan y son impredecibles. Por lo tanto, es apropiado manejar múltiples monedas. Muchos quieren que Bitcoin gane como la única moneda mundial.

Sin embargo, para Szabo la tecnología cementará aún más la existencia de múltiples monedas. “Ahora, para un reclamo más radical: en algunos casos, las computadoras pueden reducir drásticamente los costos de transacción mental de comparar precios en múltiples monedas, lo que junto con la teleportación sin costo de los mercados en línea permite múltiples monedas o en algunos casos incluso trueque para convertirse en el equilibrio”.

Contratos inteligentes

Szabo acuñó el término “contrato inteligente” en 1995 como “un conjunto de promesas, incluidos los protocolos dentro de los cuales las partes cumplen con las otras promesas”. Los protocolos generalmente se implementan con programas en una red informática o en otras formas de comunicación electrónica. Por lo tanto, estos contratos son “más inteligentes” que sus antecesores en papel. No se da ningún uso de inteligencia artificial”.

Se refiere a los contratos en el sentido tradicional como código húmedo. Se pueden interpretar de manera diferente y las leyes son diferentes según la jurisdicción. Además, un contrato tradicional puede ser difícil de hacer cumplir.

Los contratos inteligentes serían el “código seco”, preciso y seguramente almacenado en una cadena de bloques. En 1996 profundizó en el análisis de las ventajas y desventajas de los contratos inteligentes como “bloques de construcción para los mercados digitales”.

Dada la popularidad de Ethereum en la actualidad, es evidente que existe una gran demanda para la implementación real de estos contratos inteligentes. Una unidad de Ethereum (microether) lleva el nombre de Szabo para reconocer esta contribución.

, Nick Szabo: una mente brillante que dio origen a los contratos inteligentes y las criptomonedas, Criptomonedas e ICOs

Bit Gold

En 1998, Szabo estructuró Bit Gold, una forma de convertir bits y potencia de cálculo en algo de valor almacenable. “Empecé a pensar sobre la analogía entre los problemas difíciles de resolver y la dificultad de extraer oro. Si un rompecabezas requirió tiempo y energía para resolverlo, podría considerarse que tiene valor. La solución podría darse a alguien como una moneda digital”.

Bit Gold utilizó el poder de computación dedicado para resolver problemas criptográficos, haciendo la solución parte del próximo problema. Estos son los principales pasos que Szabo describió:

1- Cree una cadena pública de bits conocida como la “cadena de desafío” (consulte el paso 5).

2- Alicia, en su computadora, genera la cadena de prueba de trabajo de los bits de desafío usando una función de punto de referencia.

3- La prueba de trabajo lleva una marca de tiempo en forma segura. Esto debería funcionar de manera distribuida, con varios servicios de marcas de tiempo diferentes, de modo que no se necesita confiar en un servicio de marca de tiempo particular.

4- Alice agrega la secuencia de desafío y la cadena de prueba de trabajo con sello de fecha y hora a un registro de título de propiedad distribuida para Bit Gold. Aquí, tampoco, se confía en un servidor único para operar el registro de forma adecuada.

5- La última cadena creada de Bit Gold proporciona los bits de desafío para la cadena siguiente.

6- Para verificar que Alice es la propietaria de una cadena de Bit Gold en particular, Bob comprueba la cadena de títulos, que no se puede forjar, en el registro de títulos de Bit Gold.

7- Para analizar el valor de una cadena de Bit Gold, Bob verifica los bits de desafío, la cadena de prueba de trabajo y la marca de tiempo.

De Bit Gold a Bitcoin

Las semejanzas entre Bit Gold y Bitcoin son asombrosas. Se puede ver el uso de la prueba de trabajo, las soluciones que se vuelven parte del próximo desafío y un libro mayor distribuido de quién posee cada cadena de bits. Sin embargo, hubo algunas diferencias clave entre ambas.

Con Bitcoin, un minero recibe monedas como recompensa. En Bit Gold, la solución al rompecabezas, una cadena de bits, es la recompensa. Cada cadena tendría un valor diferente según la duración y la dificultad de encontrarla. Por lo tanto, las cadenas carecían de fungibilidad, lo que agregaba un costo mental a las transacciones. Desafortunadamente, los detalles de Bit Gold nunca se resolvieron del todo.

El 27 de diciembre de 2008 Szabo escribió, “Bit Gold se beneficiaría enormemente de una demostración, un mercado experimental (con, por ejemplo, un tercero confiable sustituido por la seguridad compleja que se necesitaría para un sistema real). ¿Alguien quiere ayudarme a codificar uno?”.

Una semana después, el 3 de enero de 2009, Satoshi lanzó el código para Bitcoin, con Bit Gold como inspiración.

Los rumores a menudo giran en torno a que Szabo es Satoshi Nakamoto, refiriéndose a su afinidad por la modernidad y las habilidades en informática. Un investigador comparó el estilo de escritura de Szabo con el de Satoshi, y declaró que, si alguien podría reclamar ser Nakamoto, ése debería ser Nick Szabo.

, Nick Szabo: una mente brillante que dio origen a los contratos inteligentes y las criptomonedas, Criptomonedas e ICOs

Soluciones de escalado

Con la figura de un rayo en su nombre de Twitter, Szabo es un firme defensor de la red Lightning y de las soluciones de segunda capa para escalar Bitcoin. Los largos tiempos de transacción y las altas tarifas son el resultado de la gran demanda de la red y de que los bloques se llenen. El enfoque de escalado de Bitcoin Cash es simplemente aumentar el tamaño del bloque, una estrategia a la que Szabo no es muy afín.

Con el aumento de los tamaños de bloques, la cantidad de computadoras capaces de ejecutar un nodo completo disminuiría, lo que aumentaría la centralización de Bitcoin. Szabo es bastante cauteloso con los peligros asociados con la centralización y dice que “cada vez que un dinero se vuelve más un medio de censura, se vuelve menos un medio de intercambio”.

La comprensión de Szabo del dinero, la historia y las criptomonedas hace que sus escritos sean un recurso invaluable para aquellos interesados ​​en la tecnología Blockchain. Una de sus citas más poderosas nos ayuda a comprender la importancia del suministro fijo de 21 millones de monedas de Bitcoin:

 “En resumen, todo el dinero que la humanidad ha usado ha sido inseguro de una manera u otra. Esta inseguridad se ha manifestado en una amplia variedad de formas, desde la falsificación hasta el robo, pero la más perniciosa probablemente haya sido la inflación”.

-- Publicidad --

-- Publicidad --

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias
Regístrese aquí para recibir las últimas noticias y actualizaciones directamente en su bandeja de entrada.
Puedes darte de baja en cualquier momento
+ +