No hay evidencias de que el Petro venezolano haya sido emitido, afirma inverstigación

Nicolás Maduro, presidente de la República Bolivariana de Venezuela no se cansa de alegar que la criptomoneda nacional, el Petro, se encontraría respaldada por las reservas de 5 mil millones de barriles de petróleo.

No obstante, una investigación exhaustiva de Reuters que ha buscado determinar si la criptomoneda promovida por el Ejecutivo socialista realmente habría sido utilizada por los individuos y negocios en Venezuela ha dejado hallazgos curiosos.

De acuerdo con residentes de la pequeña localidad de Atapirire, cercana a los campos petroleros más prolíficos de Venezuela, el gobierno no habría tocado las reservas petroleras. Incluso, los residentes declararon que “no hay señales del Petro ahí.”

Además de esto, los locales aprovecharon esta plataforma para quejarse de las condiciones paupérrimas en la que los ciudadanos venezolanos, y particularmente de esa localidad viven, incluyendo la falta de energía eléctrica, el mal estado de los edificios, servicios y vías de transporte y la falta de alimentos.

, No hay evidencias de que el Petro venezolano haya sido emitido, afirma inverstigación, Criptomonedas e ICOs

La investigación de Reuters se llevó a cabo a lo largo de 4 meses e incluyó entrevistas con muchos entusiastas y traders de criptomonedas en Venezuela, además de personas familiarizadas a la industria petrolera venezolana, sólo para descubrir que prácticamente no existiría actividad económica alrededor de la controversial y misteriosa criptomoneda estatal.

¿Existe realmente el Petro?

De hecho, la investigación demostró que el Petro ni siquiera estaría enlistado ni sería respaldado por ninguno de los exchanges de divisas digitales más importantes del país, ni se encontraron vendedores locales que aceptaran el Petro.

, No hay evidencias de que el Petro venezolano haya sido emitido, afirma inverstigación, Criptomonedas e ICOs

Las únicas personas que alegan haber comprado la criptomoneda en cuestión habrían compartido sus experiencias en foros relacionados a los activos digitales. Si bien ninguno de los usuarios declaró su identidad, un individuo comentó que habían sido estafados.

Otra persona se quejó de que a pesar de que pudieron comprar el token de Petro sin problemas, la criptomoneda realmente carecía de valor debido a la terrible imagen que ha desarrollado tras las sanciones impuestas por los Estados Unidos.

A pesar de estos reportes, el presidente Maduro asegura que ya se habrían recaudado más de 3,300 millones de dólares gracias a transacciones relacionadas con el Petro, además de asegurar que el mismo estaría siendo utilizado para pagar por la importación de Bienes.

No obstante, Hugbel Roa, un ministro trabajando de cerca con el desarrollo de este activo, reveló que nadie ha podido utilizar el Petro, ni se ha recibido ningún recurso, pues la criptomoneda aún se encontraba en etapa de desarrollo y era imposible de utilizar en el momento.

Lo que queda claro en medio de tanta confusión es que las informaciones contradictorias tendrán un efecto aún más negativo en la ya dañada imagen de los mandatarios venezolanos, así como de esta fallida criptomoneda estatal cuya información habría sido falsificada desde el principio.

Síguenos en Telegram

-- Publicidad --

-- Publicidad --

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias
Regístrese aquí para recibir las últimas noticias y actualizaciones directamente en su bandeja de entrada.
Puedes darte de baja en cualquier momento
+ +