Noticias de criptodivisas más relevantes del 10 de julio

Estudio revela que más de la mitad de las ICOs fracasan a los cuatro meses
Hasta la fecha, más de 4000 proyectos de ICOs han surgido, y colectivamente han recaudado alrededor de 12 mil millones de dólares, de los cuales la mayoría fueron recaudados desde enero de 2017 hasta hoy en día. No obstante, la mayoría de estos fracasan a los cuatro meses de haber comenzado su venta de fichas, según un estudio.
Aunque la cifra es impresionante, estas deben ser tomadas con un poco de escepticismo ya que la metodología utilizada por el estudio es, tal vez, cuuestionable, ya que algunas podrían pasar este tiempo y seguir funcionando y los datos podrían arrojar falsos positivos.
Para determinar el tiempo de vida de una ICO, Hugo Benedetti y Leonard Kostovetsky, del Boston College, analizaron la actividad de las publicaciones en twitter de los proyectos, asumiendo que si ya no había actividad en la red social luego del 4 mes, significaba que estos habían fracasado o muerto.
El informe analiza más datos, y sugiere que lo más posible es que las ICOs que siguen en pie luego de los 120 diás lograron ser añadidas a un exchange luego de la salida de la ficha:
“Al desglosarlo por categoría, 83% de las 694 ICOs que no obtienen suficiente y no son añadidas a los exchanges se mantienen inactivas luego de 120 días. Para las 420 ICOs que recaudan algo de capital, pero no son añadidas, la cifra cae a 52%, y para las 440 ICOs que sí son añadidas a los exchanges, sólo el 16% se vuelven inactivas en el quinto mes”.
Trader de localbitcoins es sentenciada a un año en prisión
Una comerciante de bitcoin de Los Ángeles fue sentenciada el día lunes a un año de encarcelamiento en una prisión federal luego de admitir operar un negocio de envío de dinero “ilegal”.
Theresa Tetley, una antigua corredora de bolsa e inversora de bienes raíces ubicada en California, se le impuso una multa de USD 20.000, entregará 40 BTC (alrededor de USD 254.000), alrededor de USD 300.000 en efectivo, y 25 lingotes de oro, según un comunicado del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Tetley trabajaba como comerciante en la plataforma de intercambio de criptos, Localbitcoins, bajo el seudónimo “Bitcoin Maven” entre el año 2014 y 2017 y presuntamente intercambió millones de dólares en criptos durante estos 3 años.
La sentencia de 366 días es menor a los posibles 30 meses que pudo haber sido apresada, lo que fue catalogado como “una victoria” por uno de sus abogados, Brian Klein.
“Estamos satisfechos con el cambio dramático que tuvo el juez”, declaró Klein al medio de noticias, LA Times.
De esta manera Theresa Tetley se convierte en la primera persona de California en ser apresada por comerciar criptos.
Huobi comienza a operar dentro de los Estados Unidos
Han empezado las operaciones de comercio dentro del “socio estratégico” de Huobi, HBUS, en los Estados Unidos, según reseñó Cointelegraph.
Esta nueva plataforma de Huobi fue creada a través de una compañía aliada en San Francisco, llamada HBUS, la cual fue anunciada a principios de junio.
La plataforma actualmente da soporte a 22 criptodivisas, incluyendo Bitcoin, Ethereum, Ethereum classic, Litecoin, Bitcoin Cash, Tether, y otras.
No obstante, probablemente a la espera de autorización de parte de las autoridades, los residentes de los estados de Alabam, Connecticut, Georgia, Louisiana, Nueva York, Carolina del Norte, Hawaii, Vermont, y Washington no podrán operar dentro de la plataforma.
Elon Musk admite estar impresionado por las estafas de Ethereum de Twitter
El ingeniero multimillonario, Elon Musk, al igual que muchas otras figuras notables dentro del mundo tecnológico y las criptos en Twitter, ha sido víctima de una de las muchas campañas de bots que se hacen pasar por figuras públicas para robar criptos a las personas. Ante esto, Musk admitió sentirse impresionado y así lo exxpresó a través de un tweet.
I want to know who is running the Etherium scambots! Mad skillz …
— Elon Musk (@elonmusk) July 8, 2018
“¡Quiero saber quien está dirigiendo a los bots estafadores de Etherium [sic]!”
Ante esto, Vitalik Buterin, co-fundador de Ethereum, reaccionó al tweet de Musk, sugiriendo que el CEO de Twitter, Jack Dorsey, debería tomar medidas al respecto. Buterin, al igual que otras figuras dentro del mundo de las criptos, colocó en su nombre de perfil la frase “not giving away ETH” (no estoy regalando ETH) para combatir estas campañas estafadoras.
I do wish @elonmusk‘s first tweet about ethereum was about the tech rather than the twitter scambots……..@jack help us please? Or someone from the ETH community make a layer 2 scam filtering solution, please? https://t.co/biVRshZmne
— Vitalik “Not giving away ETH” Buterin (@VitalikButerin) July 9, 2018
“@jack ¿nos ayudas, por favor? ¿O alguien de la comunidad puede hacer un filtro de segunda capa para las estafas, por favor?”
Además de esto, Buterin se lamentó que la primera mención de Ethereum por parte de Musk se trate de una queja en contra de los bots estafadores y no sobre la tecnología detrás de la cripto.
Con información de: CoinDesk, (2), Cointelegraph, (2).