Nuevo presidente de Colombia plantea usar Blockchain y Big Data para luchar contra la corrupción

-- Publicidad --
Duque le concedió una entrevista al diario El Tiempo, publicada el 19 de Junio, donde comenta que las TIC deben ser utilizadas con el propósito de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, y por lo ello desea utilizar las nuevas tecnologías como herramientas para alcanzar estos objetivos.
“Estoy proponiendo utilizar el Big data y el Blockchain como herramientas. Big Data en la salud, en agricultura, en infraestructura, en tecnología y en seguridad”
Duque informó que tienen planes para fortalecer el sector de las telecomunicaciones y llevar la cobertura 4G a más lugares dentro del país. Por lo que argumenta que es necesario un nuevo organismo regulador convergente e independiente, el cual permita adoptar políticas de mayor estabilidad regulatoria y tributaria a largo plazo.
Reconoce que la legislación en materia tecnológica en el país ha tenido hasta el momento una actitud indecisa y con graves problemas regulatorios que entorpecen el desarrollo de la tecnología, por lo que propone que Colombia migre hacia una mayor desregulación que le permitan seguir y avanzar.
Por esto es que Duque plantea armonizar las regulaciones y los sectores que pueden verse beneficiados con estas nuevas tecnologías, lo que servirá para potenciarlas realmente y que no queden solo en discusiones dentro de las instituciones del gobierno.
Colombia es el segundo país que más negocia en BTC de Latinoamérica, en donde se negocian 140 BTC por semana, solo superado por Venezuela en donde la cifra sube a 412 BTC semanales.
Pero Colombia desde 2017 ha sido el país que mas ha crecido en Sudamérica en su tasa de transacciones y de inclusión de Blockchain a la resolución de problemas día a día.