OECD evaluará potencial de tecnología blockchain en conferencia de septiembre

La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OECD) anunció que estará sosteniendo una conferencia sobre tecnología blockchain este próximo mes de septiembre.
La conferencia estará precedida por algunos representantes internacionales como el secretario general Angel Gurría, el primer ministro de Serbia, el primer ministro de las Bermudas y la República de Mauricio, junto al secretario del Estado de Eslovenia; además, será efectuada en la sede principal de la OECD en Paris, del 4 al 5 de septiembre.
Se espera una asistencia de 400 legisladores, sumado al público del sector privado, quienes podrán discutir temas sobre el potencial de la tecnología blockchain, la ciberseguridad, la privacidad y la prevención, así como su capacidad para optimizar la inclusividad en las diversas industrias.
De acuerdo con los organizadores:
La tecnología Blockchain tiene el potencial de transformar la forma en que funciona una amplia gama de industrias. Sin embargo, cumplir con su potencial depende de la integridad de los procesos y requiere políticas y medidas adecuadas, a la vez que se abordan los riesgos de uso indebido. Los gobiernos y la comunidad internacional desempeñarán un papel importante en la elaboración de políticas y marcos normativos que estén alineados con los desafíos emergentes y fomenten mercados transparentes, justos y estables como base para el uso de dicha tecnología.
Hace unos meses, la Dirección del Comité de Competencia Financiera y Empresarial de la OECD publicó un reporte en antelación a la conferencia sobre “la blockchain y medidas sobre competencia”, en el cual evalúan las diversas aplicaciones y casos de uso de la tecnología emergente, especialmente en sectores gubernamentales, procesos de registros legales, votaciones o, incluso, para optimizar la transparencia de los servicios públicos.
Cabe destacar que el pasado mayo, el Comité llevó a cabo un taller sobre finanzas digitales y las nuevas tecnologías, así como sobre el comercio con criptomonedas y las regulaciones hacia las ICOs (Ofertas Iniciales en Criptomonedas).