Parlamento europeo acuerda frenar anonimato en las criptomonedas
La idea es identificar quién está detrás de las criptomonedas.

Esta semana el Parlamento Europeo informó, que las transacciones de criptomonedas puedan ser rastreadas para conocer su emisor y receptor, con lo que buscan disminuir con el anonimato en este sector en el continente, destacaron medios de comunicación especializados en criptomonedas.
El acuerdo del Parlamento representa el primer paso para una futura normativa europea que busca regular las criptomonedas. Hasta ahora lo que se tiene en agenda es una reforma del Reglamento de Transferencia de Fondos (TFR), que obligará a que exchanges como Binance o Coinbase, tengan que identificar quién está detrás de cada movimiento.
Tal reforma establece que todos los movimientos, independientemente de la cuantía, deberán ser informadas. Esto no significa que en todos los movimientos con criptomonedas se deba conocer el transmisor y receptor. Pero en el caso de las grandes plataformas de intercambio se debería saber los datos tanto del emisor como el receptor.
También se añadirán obligaciones equivalentes a las que ya tienen los bancos con las transferencias bancarias. Actualmente los bancos tienen obligaciones financieras de cara a los usuarios.
-- Publicidad --
Europa quiere que los exchanges, las plataformas donde suelen intercambiarse las criptomonedas, también tengan una serie de requisitos de responsabilidad similares. Una serie de normas que algunos de los grandes exchanges ya cumplen, pese a que la normativa europea todavía no se lo exija.
Una de las discusiones internas para llevar a cabo este acuerdo era conocer el mínimo de euros equivalente a partir del cual debía exigirse la información de las personas. Para los bancos es de transferencias de más de 1.000 euros, pero no ocurrirá así con las criptomonedas.
Ernest Urtasun, europarlamentario del grupo de los Verdes y que ha liderado las negociaciones de esta medida, explica que “los fraudes a inversores de productos cripto y los hackeos cada vez son más frecuentes en el sector”. Esta reforma vendrá acompañada de “una lista negra de plataformas con prácticas abusivas” y se vigilará que las plataformas “cumplen con el reglamento de protección de datos”.
¡Asegúrese de no perderse ninguna noticia importante relacionada con Criptomonedas! Siga nuestro feed de noticias de la forma que prefieras; a través de Twitter, Facebook, Telegram, RSS o correo electrónico (desplácese hacia abajo hasta la parte inferior de esta página para suscribirse). Bitcoin nunca duerme. Tampoco nosotros.
Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no representan necesariamente los puntos de vista de CriptomonedaseICO, y no deben ser atribuidas a, CriptomonedaseICO.
Síguenos en Telegram // www.criptomonedaseico.com
Los comentarios están cerrados.